Fernando Lugo: Padre y Presidente, la tercera P de Paraguay

Fernando Lugo y Manuel Artero en el "tereré" de la tarde
Fernando Lugo y Manuel Artero en el "tereré" de la tarde

Solamente unos días antes de la investidura oficial, el 15 de Agosto de 2008, en su humilde casa de las afueras de Asunción, Fernando Lugo me dijo que:

«El Paraguay ha sido conocido hasta ahora  por ser el país de la piratería, del contrabando, del narcotráfico, de la corrupción. Y yo quiero cambiar esta imagen que se tienen de Paraguay, sobre todo, a nivel internacional. No va a ser fácil, pero tampoco va a ser imposible.»

Le intuí ilusionado como un adolescente enamorado. En aquellos días, no paraba, de compromiso en compromiso, y aún así tuvo tiempo para compartir conmigo su tereré de la tarde. El que mejor sabe a los paraguayos: algo así como el refugio íntimo del guerrero.

Fernando Lugo emergió en la política en el 2006 como el rostro del cambio. El Vaticano entonces le suspendió “A divinis” de su responsabilidad de obispo. Pero el pasado 30 de Abri de 2008 ganó las elecciones que en los últimos sesenta años había gando el Partido Colorado de Paraguay. Una presidencia que prácticamente ha pasado desapercibida en Europa hasta que los medios de comunicación nos han informado de las paternidades del Presidente: y así, los periodistas, durante las últimas semanas,  nos han «salpimentado» los telediarios con imágenes de bellas mujeres paraguayas reclamando la paternidad de don Fernando.

Pero que poco se sabe aquí de que significan estas noticias. ¿Qué realidad hay detrás?

Cuando Argentina, Brasil y Uruguay, la triple alianza, destrozaron a Paraguay en una guerra a fines del siglo XIX, eliminando a gran parte de la población masculina mayor de 13 años, no sospecharon que estaban creando al  enfermo de Sudamérica. Un enfermo que durante lustros solo supo que su posibilidad de supervivencia  era procrear. Por eso, las mujeres emigraron para casarse a sus países vecinos y regrearon como madres.

Un momento de la entrevista grbada para "Informe Semanal" de TVE
Un momento de la entrevista grbada para "Informe Semanal" de TVE

Asumen por ello los paraguayos que en  su inconsciente colectivo ha quedado grabada, con el fuego de la historia, esa necesidad de procreación que ya en el siglo veintiuno, les acerca a un machismo trasnochado. Y es que en realidad la sociedad paraguaya no acepta íntimamente al varón, ya sea cura, obispo, científico o misionero, que no sea capaz de ejercer la paternidad.

El 16 de agosto, el día siguiente de asumir la presidencia, en Paraguay se celebra  el día del niño, porque precisamente  en ese día se conmemora una gran batalla de la guerra de la Triple Alianza, la batalla de la Costañú, la batalla en la que los niños paraguayos formaban el  ejército … los niños tenían que usar barba postiza,y murieron casi todos- Por ello, y quizás en una clave que entonces no entendí, el presidente y padre paraguayo me dijo que

» Este 16 de agosto  queremos reunir niños de Brasil, de Argentina, de Uruguay y de Paraguay, ellos son los dueños del futuro y creo que en ese abrazo casi simbólico que nos daremos con los niños va a haber como un pacto implícito de que esta región nuca más se dará a la violencia, a la  guerra. No queremos pedir que se nos pague una deuda histórica,  pero creo que hay una responsabilidad ética también, de esta desgracia secular que se ha enamorado de Paraguay.

En ese momento, don Fernando Lugo, con cara de padre, lloró.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: