(Parte II) Tras la verdadera Primera Guerra Mundial, nuestro país, nunca volvió a ser un imperio

LA NUEVA TRAICIÓN DE CATALUÑA A ESPAÑA.
Este ambiente cada vez más hostil hacia Felipe V también se debió al aumento de las personas sospechosas de ser favorables a la causa del Archiduque Carlos o Carlos III de España en el bando austracista Catalán.
El 7 de junio de 1704, el Rey Felipe V (pobre gabacho ingenuo), fue el que proclamó su confianza en la fidelidad de los catalanes, dirigiéndose desde Italia a la Diputación del General y al brazo militar para que defendieran la ciudad frente a sus enemigos, puesto que la guerra ya había empezado.
“La Guerra De Sucesión fue la auténtica I GUERRA MUNDIAL, y sus principales instigadores inmorales, traidores y golpistas, fueron los poderes “facticos” de la burguesía catalana de la época.”
La Guerra de Sucesión fue un conflicto internacional, pero también un conflicto civil.
Mientras la Corona de Castilla y Navarra se mantuvo fiel al candidato franco-borbónico, las propias Cortes Catalanas que en 1701 habían jurado y aceptado inicialmente como Rey a Felipe V en sus “Constituciones Catalanas” (o como dirían hoy en día, “en el Estatuto de Autonomía”), posteriormente, en 1705, traicionaron su palabra con un nuevo alzamiento en armas, alentado por estos mismos catalanes gobernantes, los cuales, apoyados por una flota inglesa, permitieron la entrada triunfal de Carlos de Austria (como Carlos III de España) en Barcelona y Valencia.
Algo sospechaban los borbónicos. Los gabachos, también tenían su “memoria histórica”.
Digo yo que recordarían la traicionera forma de actuar con quien hiciese falta de las Instituciones Catalanas, como cuando la guerra “dels Segadors”.
Ocurrieron muchas cosas más hasta el 11 de septiembre de 1714, día en que fue tomada Barcelona y 1715, día en que cayó la isla de Mallorca ante las fuerzas del legítimo Rey Borbón.
Ya he mencionado como destacado la fecha 12 de septiembre de 1703, cuando el emperador Leopoldo I proclamó formalmente a su segundo hijo, el archiduque Carlos de Austria, como “Rey Carlos III de España”, lo que hizo posible que Inglaterra y Holanda reconocieran a Carlos III como rey de España.
A partir de aquel momento había formalmente dos reyes de España.
(En 1706, Carlos era proclamado rey en Zaragoza y en el reino de Mallorca prestó su apoyo al candidato austriaco)
“La coalición internacional que apoyaba a las cortes catalanas, perdió la guerra y España, perdió a Portugal y a Gibraltar entre otros muchos territorios, recursos económicos, logísticos y de prestigio”

Tras la rendición de Barcelona, Felipe V intentó recuperar la capital del Principado de Cataluña y un ejército borbónico integrado por 18.000 hombres que iniciaron el sitio de Barcelona de 1706 el 3 de abril, mientras el propio Felipe V se instalaba en Sarriá.
A finales de abril los borbónicos ya controlaban el castillo de Montjuic desde donde prepararon el asalto a la ciudad.
Pero el 8 de mayo llegaba a Barcelona una flota anglo-holandesa compuesta por 56 barcos y con más de 10.000 hombres, lo que obligó a retirarse a los borbónicos. Felipe V cruzó la frontera francesa volviendo a entrar de nuevo en España por Pamplona.
Posteriormente, los combates fueron favorables a las tropas felipistas, que tras la victoria de Almansa (1707) obtuvieron el control sobre Aragón y Valencia.
Lo que pasó después y sus catastróficas consecuencias para el estado español, es historia, incluida la perdida de Portugal.
Aun así, se sancionaron los Decretos de Nueva Planta, conjunto de decretos promulgados por el rey Felipe V, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia, del Reino de Aragón, del Principado de Cataluña y del Reino de Mallorca, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se había decantado por el Archiduque Carlos.
La ley de Nueva Planta también fue aplicada a la organización jurídica y administrativa de la Corona de Castilla.
De esta forma se puso fin a la estructura de la Monarquía Hispánica de los Austrias, aunque bajo mi modesto punto de vista, esta ley fue la línea de salida de la decadencia de la Nación Española, pudriendo los cimientos de nuestro pueblo y que, finalmente y de esos polvos y hasta estos lodos, han hecho evolucionar los valores y la economía de nuestra nación, -salvo honrosas excepciones-, a una situación cada vez a peor, como la de la España de mediados del siglo XIX, principios del XX y el desastroso disparate que vivimos ahora en el siglo XXI.
“Nuestro país, nunca volvió a ser un imperio”

Pero, ¿Por qué afirmo que la Guerra De Sucesión fue, técnicamente, la I Guerra Mundial?
Si observamos esta ficha, no se diferencia mucho de los contendientes e instigadores de la I guerra Mundial del siglo XX:
FECHA DE LA GUERRA:
• 1701-1713/1715
LUGAR:
• España, Portugal, Italia, Alemania y Austria, Países Bajos, Francia y América.
CAUSAS DE LA GUERRA:
• Subida al trono español de Felipe de Borbón conservando derecho al francés.
• Interés anglo-austro-holandés (Tratado de La Haya) de repartirse los territorios españoles y derrotar al Rey Sol.
• Infames supuestos derechos sucesorios del Archiduque Carlos.
RESULTADO:
Tratado de Utrecht, Tratado de Rastatt y Tratado de Baden.

“La historia se repite una y otra vez en Cataluña, sino, que se lo pregunten a Pau Clarís, a Lluis Companys y a Carles Puigdemont”
CONSECUENCIAS:
• Felipe V es reconocido como rey de España, sin derecho al trono francés.
• Gran Bretaña se convierte en la potencia de Europa en detrimento de Francia y España y adquiere el derecho de asiento.
• Comienzo de la decadencia de la monarquía y de la Nación Española.
CAMBIOS TERRITORIALES:
• España cede Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña, Sicilia a Saboya, y los españoles, Nápoles, Milán y Cerdeña a Austria.
• Francia cede zonas de Canadá a Gran Bretaña y consigue Landau in der Pfalz y Barcelonette.
BELIGERANTES:
Borbónicos:
• España fiel a Felipe V, heredero legítimo.
• Reino de Francia.
• Baviera (hasta 1704).
• Colonia.
• Mantua.
• Saboya (hasta 1703).
Austracistas:
• España fiel al Carlos III, ilegitimo rey nombrado por los catalanistas que nunca gobernó.
Del Sacro Imperio Romano Germánico, Austria, Prusia y Hanóver:
• Provincias Unidas.
• Inglaterra (hasta 1707).
• Escocia (hasta 1707).
• Gran Bretaña (desde 1707).
• Portugal (desde 1703).
• Saboya (desde 1703).

Leída esta ficha, podría considerarse que esta guerra fue una VERDADERA GUERRA MUNDIAL, o al menos, una guerra en la que participaron las pequeñas y grandes Potencias Occidentales de la época.
Pero, para terminar de alguna manera esta publicación, concluyo con esta afirmación, fruto exclusivo de mi modesto, alustrado y retorcido punto de vista, (como ha hecho la Consellería de educación desde hace 34 años):
“La Guerra De Sucesión fue la auténtica I GUERRA MUNDIAL, y sus principales instigadores inmorales, traidores y golpistas, fueron los poderes “facticos” de la burguesía catalana de la época.”
La historia se repite una y otra vez en Cataluña, sino, que se lo pregunten a Pau Clarís, a Lluis Companys y a Carles Puigdemont.