Hoy 9 de octubre, el Día de la Comunidad Valenciana se conmemora la gesta de 1238 cuando Cataluña no existía. Por José Crespo

Corona de Aragón
Hoy 9 de octubre, el Día de la Comunidad Valenciana se conmemora la gesta de 1238 cuando Cataluña no existía

«El 9 de octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana pues este día se conmemora la entrada del rey Jaime I, rey de Aragón, en la ciudad de Valencia en el año 1238»

El 9 de octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana pues este día se conmemora la entrada del rey Jaime I, rey de Aragón, en la ciudad de Valencia en el año 1238, con el fin de liberarla del dominio musulmán de Abul Djumayl Zayyan, rey de Balansiya, la Valentia romana.

Esta celebración cuenta con una larga tradición iniciada en el siglo XIV por el rey Jaime II de Aragón. Recordemos que tanto durante la Reconquista de Mallorca como de Valencia no existía Cataluña.


A este evento asistieron caballeros de la cristiandad europea y por supuesto de España, dejando claro que entre los caballeros combatientes pero en absoluto catalanes pues Cataluña no existía en ese momento ni como concepto político ni territorial pues los condados de la marca hispánica estaban repartidos a ambos lados del Pirineo y los de este lado todavía eran del rey de Francia, por decirlo de otro modo para ir de Barcelona, condado perteneciente al rey de Aragón, hasta Zaragoza se pasaba por tierras que eran del rey de Francia, hasta que por el Tratado de Corbeil se cedieron mutuamente territorios entre los reyes de Aragón y Francia, los del sur del Pirineo para Aragón y los del norte a Francia.


Pasarían cien años después de la Reconquista de Valencia cuando en 1338 el Consell de la ciudad organizó una procesión conmemorativa que resultó insititucionalizada para pedir a San Dionisio el fin de la hambruna por la que atravesaba la ciudad tras un período de malas cosechas.

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: