(1) ¿Separatismo andaluz? Los «iluminados» del sur de España ajenos a la historia. Por José Crespo

«Entremos por un momento en lo que se refiere a Andalucía y la manipulación simbólica buscando el origen de la bandera de la Junta de Andalucía y las falsedades de los andalucistas»
En el día de Andalucía que mañana celebramos podemos hablar del separatismo andaluz que se empeña en romper y segregar de España a base de crear “hechos diferenciales”. Entremos por un momento en lo que se refiere a Andalucía y la manipulación simbólica buscando el origen de la bandera de la Junta de Andalucía y las falsedades de los «andalucistas».

«Ningún español, y menos un andaluz, puede dejar de preguntarse por poco que se conozca el tradicional carácter católico y españolista del noble pueblo andaluz»
Ningún español, y menos un andaluz, puede dejar de preguntarse por poco que se conozca el tradicional carácter católico y españolista del noble pueblo andaluz, cómo es posible que la enseña que se nos dice representa a esta región se inspira en los colores de los pendones de los enemigos de España y de la Cristiandad, a los que los antepasados de los actuales españoles, venidos de todos los rincones de las Españas y de la Cristiandad europea, derrotaron hace muchos siglos, aquel verano de 1212 en Las Navas, y a lo largo de un extenso período de enfrentamientos contra el invasor islámico, haciendo triunfar finalmente la Cruz sobre la media luna y repoblando la tierra que anteriormente habían habitado sus mayores, los mozárabes, la mayoría de los cuales se habían visto obligados a exiliarse al norte para escapar del yugo sarraceno en sucesivas olas migratorias, impuestas por las invasiones de almorávides, almohades y benimerines.
«El separatismo andaluz empieza a aflorar a principios del siglo XX como en Cataluña y Vascongadas a raíz de la pérdida de Cuba y Filipinas»

Los auténticamente renegados, mal llamados andalucistas de principios del siglo XX, con un Blas Infante a la cabeza, dominado por la filosofía masónica, ignoraban conscientemente que tanto Andalucía como el resto de reinos, principados, señoríos y provincias españolas, ya tenía su tradicional simbología propia desde muy antiguo, como indicaba el libro de Escudos de Armas, Libro y Baraja, de Francisco Gazán de 1748; o el mapa geográfico de Pedro Antonio de Salanova y Guilarte de 1792, por lo que debemos concluir que no era necesario inventar ningún símbolo vexilológico. Al igual que otras regiones separatistas cayeron en la invención romántica dentro de un fenómeno de etnogénesis creativa de una Andalucía ajena a su auténtica historia.
«Los «iluminados» del separatismo andaluz, a los que, al contrario de Cataluña y País Vasco, apenas nadie siguió, alegaban que la supuesta raza árabe de los andaluces había creado un idílico paraíso andalusí»
Una vez implantado el liberalismo, los reinos de España fueron sustituidos por provincias no siempre acordes a nuestra historia. Como sabemos en 1833 desaparecía el Reino de Granada del mapa geográfico, quedando integrado nominalmente en Andalucía, aunque lo que vino a llamarse Andalucía Oriental siguió administrándose de manera separada en la España liberal, quedando las provincias orientales, incluida Jaén, sujetas a la jurisdicción de la Audiencia de Granada y a su Capitanía General, por lo que a mediados del siglo XIX se consideraban provincias granadinas.

Los nacionalismos separatistas o pseudoseparatistas que empezaron a aflorar a principios del siglo XX en Cataluña y Vascongadas a raíz de la pérdida de Cuba y Filipinas, influidos por las corrientes románticas y racistas europeas, tuvieron también su eco en Andalucía y bebieron de la leyenda negra francesa.
Los «iluminados» del separatismo andaluz, a los que, al contrario de Cataluña y País Vasco, apenas nadie siguió, alegaban que la supuesta raza árabe de los andaluces había creado un idílico paraíso andalusí que se había perdido por culpa de la Reconquista.
Magnífico, don José.!!!
Muchas gracias. Seguimos adelante.
Si los podemitas se apoderan de los ayuntamientos,como el de cadiz,pues asi nos va