La pintura de los días por Demetrio Reigada. De Paseata hoy con el Cuarto Estado, la obra maestra de Volpedo

¡BUENOS DÍAS!
Hoy, con Giuseppe Pellizza da Volpedo (Volpedo, 1868–1907) un pintor italiano que se formó en la Academia de Brera y posteriormente en Roma y Florencia y cuyo nombre se asocia casi de forma exclusiva con su obra más conocida y con la que abrimos hoy este espacio: «El Cuarto Estado», fechada en 1901 y popularizada por la película «Novecento» de Bernardo Bertolucci.
La obra «El Cuarto Estado», cuyo nombre ya es significativo (con el cuarto estado se refiere a un nuevo estamento que se uniría a los tradicionales del antiguo régimen en la estructura social posterior a la revolución francesa: el proletariado; el cuarto estado es aquel grupo social que no tiene cabida en los otros estamentos), representa el creciente éxodo rural que llevó a muchos campesinos a las grandes ciudades en busca de un trabajo y para huir de las condiciones precarias de la actividad agraria.
El cuadro posee elementos para un estudio concienzudo de la obra, desde la estructuración de los personajes, en marcha hacia el artista que lo pinta o hacia nosotros, espectadores, en última instancia, como una verdadera oposición o frente. Realismo con toques de puntillismo. Destacan las cuatro figuras adelantadas frente a la muchedumbre, sus semblantes hablan de hombres y mujeres hacia el trabajo, en la búsqueda del pan a través del esfuerzo. El niño comiéndose el puño… ¿Hambre? Realizado a las puertas de la revolución industrial, y con referencias claras al Arte clásico. Fíjense en la postura de la mujer, casi una escultura. Y los pies descalzos, pobre pero digna.
Una Obra Maestra.
Pellizza Da Volpedo se suicidó a los treinta y ocho años de edad.
Reblogueó esto en yofumoenpipa.