La pintura de los días por Demetrio Reigada: Hoy, Vasili Kandinsky, el brillante príncipe de las vanguardias

«Para saludar al nuevo día y enfrentarlo con ánimo positivo, hoy nos servimos de los brillantes colores de la obra del artista ruso Vasili Kandinsky»
¡BUENOS DÍAS!
Para saludar al nuevo día y enfrentarlo con ánimo positivo, hoy nos servimos de los brillantes colores de la obra del artista ruso Vasili Kandinsky, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, al que se considera iniciador de la abstracción lírica.
Vasili (Vasili Vasílievich) Kandinski nació en una familia de clase media-alta. Su padre Vasili Silverstrovich era un comerciante procedente de Kyakhta, una población siberiana cercana a la frontera con China.
En 1886 Kandinsky comenzó sus estudios de derecho y económicas en la Universidad de Moscú. También estudió etnografía. En 1892 se casó con su prima Anja Chimiakin, con quien vivió hasta 1904. En 1893 fue nombrado profesor asociado en la Facultad de Derecho.
En 1896 la Universidad de Tartu le ofreció una plaza de profesor que rechazó para dedicarse por completo al arte. Esta decisión estuvo influida por la exposición de los impresionistas en Moscú en 1895, el golpe emocional al ver las obras de Monet y la representación de Lohengrin de Richard Wagner en el teatro Bolshoi.
Se trasladó a Munich donde inicialmente no fue admitido en la Academia de Arte de Múnich. Estudió un tiempo en la academia privada de Anton Azbe hasta que en 1900 fue admitido en la Academia. Su profesor fue Franz von Stuck y como consideró que la paleta de Kandinsky era demasiado brillante le tuvo pintando en una gama de grises durante un año.
En 1901 fundó el grupo Phalanx, cuyo propósito principal era introducir las vanguardias francesas en el provinciano ambiente muniqués, para lo que abrió una escuela en la que daba clases.
Sus pinturas de los primeros años del siglo eran paisajes ejecutados con espátula, en un principio sombríos, para luego adquirir una intensidad casi «fauve»; también pintó temas fantásticos basados en tradiciones rusas o en la Edad Media alemana; este período estuvo marcado por la experimentación técnica, en particular, en el uso del temple sobre un papel oscuro, para dar una impresión de superficie transparente, iluminada desde atrás. La consistencia tonal del claroscuro enfatiza el esquema borrando la distinción entre las figuras y el fondo, resultando una composición casi abstracta.
Hacia el final de la década, las pinturas de Kandinsky denotan una gran tendencia a la plenitud por la equivalencia en intensidad de las áreas de color y la superficie reluciente que destruye toda ilusión de profundidad.
Las series de cuadros de jinetes en combate comenzaron en 1909 y, en ellas, la línea del horizonte se va erradicando gradualmente, al igual que otras referencias espaciales.
Kandinsky falleció en Neuilly-sur-Seine (Francia), el 13 de diciembre de 1944.
Demetrio Reigada (1950-2014)