La pintura de los días por Demetrio Reigada: Hoy, de paseata por el «Far West» con el maestro Alfredo Rodríguez

¡BUENOS DÍAS!
Iniciamos hoy la jornada con un vistazo al «Far west» de la mano del impresionante Alfredo Rodríguez (Tepic, Méjico, 1954).

Para Alfredo Rodríguez, la pintura era una parte tan importante de su desarrollo infantil como aprender a caminar y hablar. Algunos de sus primeros recuerdos le llevan a las tareas de clase y a la realización de retratos de miembros de la familia, utilizando uno de sus primeros regalos, un conjunto de acuarelas recibidas de su madre a la edad de seis años.
Nacido y criado en México, en una familia de nueve hermanos, Alfredo usó su talento para complementar las necesidades de ingresos de su familia.

Ahora vive en California y gana premios constantemente de varias de las organizaciones más prestigiosas. Su trabajo se incluye en numerosos libros y publicaciones y sus obras también se han utilizado para ilustrar libros de texto acerca de los nativos, el viejo Oeste americano y la historia de Norteamérica.
Artista profesional desde 1968, Alfredo Rodríguez está disfrutando de la respuesta internacional ante su obra por parte de los coleccionistas privados y corporativos, así como de una amplia aclamación de la crítica. Es reconocido internacionalmente por sus pinturas del oeste americano. Sus imágenes ricas y vívidas de montañas, desiertos y poblados indígenas son admirados dondequiera que se muestran, pero es su interpretación de los habitantes de la tierra lo que proporciona el punto focal de su obra. Mientras pinta, captura la dignidad del ser humano con el espíritu elevado por la majestuosa belleza del entorno.

Rodríguez ha recorrido un largo camino desde un humilde comienzo, sin embargo, los críticos creen que su tratamiento magistral del oeste americano es en gran parte responsable de su éxito y demuestra aún más potencial para el futuro.
Demetrio Reigada (1950-2014)