El vals de Tolstói: La música es la mayor de todas las artes. Por Manuel Artero

«La música es la mayor de todas las artes» afirmó Tolstói al final de su vida, cuando mas que escritor era profeta. En el libro, de Víctor Gallego, de la colección «Los escritores y la música» de Ediciones Singulares, descubrimos la importancia que tuvo para el maestro esa sucesión de sonidos, que al escucharlos, atrapa nuestros sentimientos y « se convierte en la mas evidente demostración práctica de nuestra naturaleza espiritual«.
Siempre me atrajo este hombre, su literatura, ideas y hasta su imagen. Algunos detalles de su biografía, documentada por el mismo, sus familiares, fotógrafos, cámaras y hagiógrafos, aproximan el mito de la literatura a la realidad de los hechos . Ahí esta, por ejemplo, la forma de morir que eligió, huyendo de su mujer y de su epicentro existencial, Yásnaia Poliana, me imagino en busca de esa libertad vital que persiguió hasta el final.
«Este es el vals que Tolstói escribió y que seguro sonó en infinidad de ocasiones en aquellas veladas musicales que acogía en la casa donde nació»
De carácter seco y a veces malhumorado, se sabe que una tarde lloró al oír la música de Chaikovski, y después de dar las gracias al violinista que había interpretado para él «la canción de cuna» dijo que «toda esta civilización podría irse al diablo. Pero sería una pena por la música«.

A Tolstói le gustaba tocar el piano. Mozart y Chopín eran sus favoritos. Con Beethoven participaba al parecer, de la humana sensación del amor-odio y Chaikovski huía de él para no aguantar sus peroratas en contra del genio de Bonn. Este es el vals que escribió y que seguro sonó en infinidad de ocasiones en aquellas veladas musicales que Tolstói acogía en la casa donde nació:
Muy bueno Manuel. No sabia este aspecto de la vida de Tolstoi y la musica y por cierto el vals me ha parecido maravilloso!