La pintura de los días por Demetrio Reigada: Hoy, Félix Vallotton a caballo de varios y geniales mundos del Arte

¡BUENOS DÍAS!
Traemos hoy a este breve espacio la obra de Félix Vallotton (1865-1925), pintor suizo nacido en Lausana, naturalizado francés en 1900,cuya formación artística se inició cuando contaba 17 años de edad, en la Académie Julian, de París. Progresó rápidamente, y en marzo de 1883 superó el concurso de acceso a la École des Beaux-Arts, quedando cuarto en una promoción de setenta alumnos.
Vallotton es un artista a caballo entre dos siglos, dos países y varias tendencias estéticas, de los Nabis a la Neue Sachlichkeit [Nueva Objetividad].

Si en la actualidad se le conoce menos en Francia que en Suiza, fue sin embargo en París, en los años 1890, que sus innovadores grabados sobre madera hicieron su fama, que se extendió rápidamente a toda Europa.
Figuró integrado en el grupo de los nabis, profetas que retomaban las enseñanzas de Gauguin, Toulouse-Lautrec y Van Gogh, autores que habían trabajado por separado y que fundieron lo aprendido en un estilo definido que se transmitiría a la generación posterior de Cézanne, Matisse, etc.
A lo largo de toda su vida el «Nabi extranjero», como se le apodaba, se interesó por una amplia gama de temas recurrentes – interiores, baños, desnudos femeninos, paisajes, bodegones… – expresiones extrañas debido a su estilo liso y frío, sus colores refinados, los recortes y los encuadres atrevidos.

Deformaba sutilmente el cuerpo humano y representaba, en colores planos y con una atrevida simplificación, escenas domésticas y burguesas supuestamente distendidas pero con una tensión y una soledad palpables.
En las obras del pintor y grabador suizo cada figura humana, aunque en una situación de comodidad física, parece tener problemas para comunicarse con los que le rodean y esa extrañeza se traslada también a la forma.
Y a pesar de que la crítica de su época no siempre lo entendiera, Vallatton supo imponerse como una figura relevante de la escena artística parisina y radicarse en la corriente moderna, en particular participando en numerosos actos internacionales vanguardistas que se han convertido en mitos.