
¡MUY BUENOS DÍAS!
¡Feliz domingo! Hoy os traigo una obra que conlleva una carga, un eco social. Con solo observarla, se puede ver lo que ha sucedido.
Recuerdo el 2000 que para mí fue un año que realicé muchas inquietudes. Conseguí mi capacitación profesional de agencia de transportes, transportista nacional e internacional, que no significa que tenga todos los carnets de conducir, sino que puedo ejercer en una empresa que se dedique a ello.
También obtuvimos la certificación de calidad y no veáis como me costó porque en aquél entonces era un mundo y lo empezaban a imponer las grandes empresas a nosotras, las pequeñas. Por si fuera poco, prevención. Una locura, pero también nos exigían.
No obstante, conozco pequeñas pymes que con el tema de prevención están cansados y piensan que es un saca dinero; no diré que en cierto modo lleven razón ya que todos quieren sacar tajada de cualquier cosa, pero también pienso que es necesario. Un accidente de trabajo es una posibilidad, impactante y el factor humano influye, por lo que en muchísimas ocasiones se podría haber evitado. No sucede nada hasta que algo falla, entonces la responsabilidad pega un vuelco y …
Finalizo, que es domingo y vamos al grano, la obra que os presento a continuación se titula «Una desgracia».
José Jiménez Aranda. Sevilla 1837-1903.
“Una desgracia”
Una obra, un edificio, construyéndose contemplo
Estacas, pilones de madera, tablones a medio poner
Ramas que se cruzan de un árbol ya viejo
Hombres que bajan por unas escaleras, apresurados e inquietos
Piedras amontonadas, tan cerca de ello
Gente que observa, curiosos que van al acecho
Amontonados, percibo que un albañil ha caído del alero
No veo distinción, se juntan clases sociales,
Comprobando, constatando lo que ha sucedido
Después ya hablarán de ello
Y una mujer se tapa la cara, como si un reportero
Quisiera también escudriñar hasta el fin este suceso.
Que pasará después no lo sabremos, pero queda claro
Que destruye a una persona, familia o a un empresario
Si el daño es gigantesco y habrá que investigar la sucesión de los hechos,
sabiendo que cada uno tirará por su provecho.
¿Podría haberse evitado? No lo sé, la prevención ayuda a ello.
MMB