(Nueve) Mis realizadores de televisión: Hiro Murai. Por Rafael Gómez de Marcos

Hiro Murai
«Aquel chaval se llamaba Hiro Murai y desde entonces ha dirigido un montón de videos musicales que le catapultaron hacia la fama»

A finales de la década de los ochenta, un niño de Tokio se sentaba ante la pantalla para ver el cine de Hayao Miyazaki y americanadas dobladas al japonés, pero a los nueve años su familia tuvo que emigrar a la ciudad de Los Ángeles, un mundo hasta ahora extraño le fascinaría. Aquel chaval se llamaba Hiro Murai y desde entonces ha dirigido un montón de videos musicales que le catapultaron hacia la fama, spot de publicidad, películas y series de TV, siendo el responsable en gran parte de la estética de la aplaudida ‘Atlanta’, algunos episodios de “Legión”, ‘Snowfall’ o “Barry”.

Hiro Murai es uno de los directores más revolucionarios que trabajan en la actualidad, ha superado constantemente los límites de lo que es posible en la televisión narrativa, pisando territorios que pocos directores se atreverían a pisar. “Station Eleven” la novela de Emily St. John Mandel publicada en 2014, está considerada como una de las mejores de lo que va de siglo, una historia que rastrea los restos de la sociedad humana después de que una gripe mortal haya asolado la población mundial. Una novela que la HBO ha convertido en serie de diez capítulos encargando la dirección de los dos primeros a Hiro Murai al que consideran capaz de desarrollar la narrativa audiovisual que necesita la adaptación televisiva de la novela de Emily St. John Mandel propuesta por Patrick Somerville creador junto a, Damon Lindelof, de la maravillosa “The Leftovers” y de la que parecer que aprendió numerosas lecciones que ahora ha aplicado en “Station Eleven”.

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: