¡MUY BUENOS DÍAS!
Casi a mitad de semana y hoy miércoles, os traemos esta pintura de Joaquín Sorolla y Bastida.
Estamos acostumbrados a ver obras con ese aire mediterráneo, claras, brillantes en las formas, en la luz y el color. Suaves, dulces, esta obra es anterior y en ella se puede apreciar que los colores se oscurecen y no obstante, el reflejo de la luz, es visible. Hoy veréis una obra de temática social, en la que el título adquiere una cierta crítica y se hace eco de la novela “El drama del doctor Fausto” de Goethe. Margarita, una mujer encarcelada por matar a su hijo.
Sorolla se inspira en una escena similar, presenciada en el tren en un viaje de Valencia a Madrid. Una mujer, arrestada por haber matado a su bebe, tratando de ocultar un amor ilegítimo. Vamos a leer lo que la obra me muestra, sabiendo lo que sucedió.
Sorolla nació en Valencia. Murió en Cercedilla (Madrid) (1863-1923). Pintor impresionista, postimpresionista, luminista.

“Otra margarita”
Vacía, estás vacía. Esposada, cabizbaja ¡Qué tormento!
Una locura transitoria te hizo perder el Norte y ahora pagarás por ello.
Vigilantes veo detrás, pensativos, no es para menos
¡Como pudiste matar al bebé que llevaste un día en tus adentros!
Un vagón es testigo de la cruz que llevas dentro
donde la luz ves pasar, ¡no te fijas! Yo la veo
te pudrirás en la cárcel, no hay excusa, es un hecho
hay que saber asumir la consecuencia de esto.
Nada hará que te libres, ni la justicia, ni tu conciencia
quizás medites a solas o tu mente enajenada
haga que no regreses, mientras tanto un vagón
muestra una realidad, pincelada de unos ocres
que llamaron la atención a condiciones sociales
y clamaban por la obra críticos y personajes.
La Paseata os desea que paséis un fantástico miércoles
MMB