¡MUY BUENOS DÍAS!
Miércoles, el tiempo pasa tan deprisa y os traigo una obra en la que la nocturnidad se abre paso con una majestuosidad impresionante.
Sé que es de día, pero no iba a dejarla pasar de largo. Al artista le conoceréis sobradamente y la obra, aún teniendo otra que quizás para muchos sea más bonita o interesante, personalmente, la atracción que ejerce esta pintura sobre mí es superior.
No es la noche estrellada, tiene algo más y os lo voy a demostrar.
Como observación os contaré que Vincent van Gogh, describió la composición de esta obra en una carta a su hermano. Os la resumo, brevemente: Cielo estrellado, aguamarina, pueblo azul y morado. Destellos de gas, oro rojizo descendiendo hasta llegar al bronce verde. Osa Mayor rosa y verde brillante, contrastando con el oro brutal del gas. Dos coloridas figuras de amantes en plano.
También quería deciros que esos tonos de colores no los encuentro en la obra, quizá se difuminen en una mínima esencia.
Vicent Willem Van Gogh. 1853 Zundert (Países Bajos) -1890 Auvers-sur-Oise (Francia).

“Noche estrellada sobre el Ródano”
Cómplices, de una sonrisa, miradas y versos
de noches estrelladas, nos vemos ahí
luces, destellos profundos, invaden tan dentro
tan dentro de mí.
Y quiso el artista llevarnos tan lejos,
meditar ese río, donde el muelle y el pueblo
se quedan perdidos con los dorados que se reflejan allí.
Ilusión de estrellas mezcladas, el cielo me avisa
diciendo que el agua, se viste por ti
música dorada, la Osa Mayor compone el atril
profundamente enclavada, como lluvia en el mes de abril.
Y me quedo, sentada en la orilla, paseo de amantes,
que dan media vuelta, sintieron al fin
lo que los enamorados perciben, cuando su corazoncito
late deprisa, al observar belleza y decir …
Te amo, en la noche estrellada, llenando mi vida
de estelas que alumbran, con fuerza un sentir.
***
La Paseata os desea que paséis un maravilloso miércoles
MMB