
«Solo se puede defender aquello que se conoce. La Geografía olvidada: Islas españolas en África. El Peñón de Vélez de la Gomera»
A continuación mencionamos el Peñón de Vélez de la Gomera con una extensión de 0,019 kilómetros cuadrados y una altura máxima de 87 m. y a una distancia cero de la costa marroquí.

Pertenece a España desde el año 1508 tras arrebatárselo a los piratas berberiscos. Desde entonces, soportó pestes, incursiones de rifeños, sublevaciones de presos, e incluso sobrevivió a una proposición del Congreso, de 1872, de abandonarlo o de volarlo con dinamita. Llegó a albergar a más de 400 personas, pero ahora sólo acoge a unos cuantos soldados de Regulares. Su nombre proviene de la vecina región marroquí de Gomara.






El peñón era una isla, pero, en 1930, un terremoto hizo aflorar un istmo que dio lugar a una nueva frontera con Marruecos. Actualmente, esta frontera está materializada por una cuerda de color azul un tanto arbitrariamente colocada, puesto que, por su reciente aparición, no está contemplada en ningún tratado hispano-marroquí.

