La geografía olvidada: Islas españolas en África (5). la Isla de Alborán. Por José Crespo

la Isla de Alborán
la Isla de Alborán

«Solo se puede defender aquello que se conoce. La geografía olvidada: Islas españolas en África. la Isla de Alborán»

Y para terminar citamos la Isla de Alborán con una extensión de 0,07 kilómetros cuadrados y una altura máxima de 15 m. con una distancia a las costas de 93 Km. a la española, 56 a la africana.

La geografía olvidada: Islas españolas en África: Alborán
La geografía olvidada: Islas españolas en África: Alborán
Vista aérea dela isla de Alborán
Vista aérea dela isla de Alborán
Izado de la bandera
Izado de la bandera

La isla de Alborán pertenece administrativamente, desde 1884, a la ciudad de Almería y está habitada por un destacamento de la Armada. Su nombre proviene del corsario tunecino Al-Borany, que utilizaba la isla como base de operaciones. En lengua turca antigua, Al-Borany significa tempestad. De origen volcánico, casi toda la costa es a salvo dos pequeñas playas que sirven de fondeadero. En la isla hay un faro y un cementerio.

Faro de la Isla de Alborán
Faro de la Isla de Alborán
el cementerio
el cementerio

La isla aparecía ya en antiguas cartas de navegación como punto estratégico, fondeadero, zona de descanso y encrucijada en las rutas comerciales que unían Europa y África. Nunca tuvo una población estable, salvo el farero y su familia, ya que su tierra es yerma, carece de agua potable y está permanentemente azotada por fuertes vientos.

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: