Europa y la Cruz. Por José Crespo

Europa y la Cruz
Europa y la Cruz

«Ocultar la tradición cristiana de Europa es poner tipex sobre nuestra personalidad, sobre nuestra tradición, sobre nuestro origen, y sobre nuestros principios de libertad e igualdad»

Esta es Europa. Un continente cristiano dónde cada nación luce con orgullo su propia cruz. Así debe seguir siendo. Por eso digo NO A LA INVASIÓN MUSULMANA como han dicho Hungría, Polonia y Chequia.

Ocultar la tradición cristiana de Europa es poner tipex sobre nuestra personalidad, sobre nuestra tradición, sobre nuestro origen, y sobre nuestros principios de libertad e igualdad.
Es una obviedad que Europa y el cristianismo han tenido una historia común tan intensa y compleja que, difícilmente, pueden pensarse aisladamente uno de la otra y viceversa. Pero, también, sería un grave error pensarlos sin tener en cuenta que ambos están fundidos en una urdimbre de tradiciones, aún más compleja, que ha teñido sus raíces culturales, socioeconómicas y políticas, desde sus orígenes hasta nuestros días.

Ante la actual crisis de valores cabe preguntarse y saber de dónde venimos. Pretender trabajar en la construcción de una Europa más libre, justa y solidariamente integrada, fiel a sus mejores fundamentos y promesas, precisamente, ahora, cuando padece una grave crisis de identidad, de solidaridad y de representatividad, exige saber reconocer las virtualidades que el cristianismo ofrece en este proceso de construcción.

La construcción de Europa nos obliga a mirar la historia del cristianismo, de las sociedades europeas, de los modelos socioeconómicos que en ellas han estado y siguen vigentes, como frutos de contextos y contingencias que bien podían haber ocurrido de otra forma si sus principios religiosos hubieran sido otros o incluso si no los hubiera habido, como ahora se pretende, mientras se permite a otros principios religiosos unificadores y anuladores de la libertad individual y colectiva.

Europa ha llegado a una lamentable situación actual, bajo la hegemonía de un ateísmo antirreligioso a la vez que liberal respecto a otras corrientes religiosas enemigas de uno de los mejores logros de la tradición ilustrada que es la de los derechos humanos. Debemos meditar sobre el papel que ha jugado la religión en la deriva hacia la situación actual.
No podemos olvidar el papel que ha desempeñado el cristianismo en la construcción de la Europa Moderna que debe de recuperar sus tradiciones y exigir principios de igualdad, libertad y reciprocidad con otras confesiones ajenas a la tradición europea.

Hacerlo de espaldas a estos principios es traicionar a Europa y su origen cristiano.

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: