¿Franceses, franquistas y fascistas? Menos güisqui escocés y mas tortilla francesa. Por José Crespo

Con especial dedicatoria a Manuel Valls

MENOS WHISKY ESCOCÉS Y MÁS TORTILLA FRACESA
¿Franceses fanquistas y fascistas? Menos güisqui escocés y mas tortilla francesa

«Francia es la madre de los principios de libertad, igualdad y fraternidad y que bien podemos invocar cuando tantas veces se dice aquello de “como los países de nuestro entorno”

stas líneas vienen a propósito de la tajante declaración de Macron, en Córcega: “El francés es la única lengua oficial”, con lo que El presidente francés rechaza la cooficialidad de la lengua teniéndose que emplear el francés tanto en el parlamento corso como en todas las relaciones del ciudadano de cualquier región con la administración. Ello no impide que particulares empleen el corso o que estudien, lean o publiquen en corso siempre que se lo paguen ellos. La política lingüística de Francia se refiere a las distintas políticas efectuadas por la República francesa en materia lingüística desde la Ordenanza de Villers-Cotterêts (1539) hasta el día de hoy. Estas políticas lingüísticas acompañan, desde el Renacimiento, la formación de la nación francesa que se traslada a las políticas educativas para reforzar el sentimiento nacional. El Estado no impone el uso del francés en publicaciones hechas por particulares, ahora bien, la Ley obliga a utilizar el francés en todas comunicaciones comerciales o laborales y tanto dentro de la administración como hacia o desde los ciudadanos. Lo contrario a lo que ocurre en esta España en la que el propio gobierno ejerce su cometido maniatado por el separatismo regional que emplean la lengua como arma política para romper la unidad nacional presentándose siempre como víctimas de una inexistente persecución, que es la que precisamente ejercen sobre el español, nuestra lengua común.

La muestra de que Sánchez rema en sentido contrario a Europa es que lejos de «armonizar» sus políticas con Europa y aprender de Francia, mantiene su idea de que catalán y euskera sean oficiales en el Parlamento Europeo… lo cual tendrá un coste tanto económico como de cohesión nacional. El maniatado gobierno español mantiene su apoyo a que el catalán, el euskera y el gallego puedan utilizarse en las sesiones del Parlamento Europeo y está a la espera de que la Eurocámara detalle las implicaciones que eso tendría y el coste que supondría.
En ningún país del mundo se persigue la lengua oficial, excepto en España. Creo que nadie se  opone a las lenguas regionales pero de ahí a malgastar el erario público poniendo traductores en el senado hay un vergonzante trecho. En Cataluña el español es lengua extranjera y está expulsada de la Enseñanza donde se vigila a los niños en el recreo para que no hablen español y en el comercio se multa por rotular en nuestra lengua oficial. En Baleares se denuncia y persigue a los médicos y sanitarios que no hablen en catalán, lengua que no es propia de Baleares pero que se ha impuesto arrinconando al mallorquín, al menorquín y al ibicenco, se vigila al igual que en Cataluña que los expedientes médicos estén escritos en catalán. En Valencia con amplios territorios donde jamás de habló valenciano se impone el valenciano en contra del español y el catalán avanza financiado con el mismo objetivo. En Vascongadas y Navarra el español está fuera de la Enseñanza al igual que en Galicia y fablas locales como el asturiano o las del Alto Aragón aspiran a su oficialidad a costa de anular nuestra lengua común. De esto solo hay un culpable y es una clase política pesebril, de todas las tendencias, sin perspectiva de conjunto ni visión de futuro y que están abocando a España hacia el abismo de su destrucción .

Probablemente la cuna del estado «moderno» fue la España de los Reyes Católicos, Francia fue la cuna del Estado constitucional «contemporáneo» en Europa, pues fuera de Europa los EEUU se adelantaron a Francia por unos pocos años.

A propósito prueben en EEUU a subirse con un megáfono sobre un coche de la policía, destrócenlo y luego cuando les detengan digan que son presos políticos.

Francia es la madre de los principios de libertad, igualdad y fraternidad y que bien podemos invocar cuando tantas veces se dice aquello de “como los países de nuestro entorno” pero que nunca citan curiosamente los separatas.

Por supuesto que quiero ir a parar a los separatistas del gratis total que por vivir en una parte de España se sienten tocados por no sé qué derecho divino y supremacista para romper España a pesar de que toda Europa les ha dicho que no.

Lo digo porque la última secesión en la península ibérica fue la de Portugal que medió una guerra interesadamente apoyada por Francia e Inglaterra y que desde 1640 a 1668 implicó una guerra hasta la esclavitud económica, que no independencia, de Portugal, de la mano de Inglaterra aunque desde los últimos treinta años nuestros hermanos portugueses, buena gente, se encuentran más próximos a nosotros.

Hagamos un breve repaso. Los territorios franceses que el nacional-separatismo catalán reivindica son el Rosellón, la parte francesa de la Cerdaña, el Vallespir y el Conflent.

Los territorios franceses que el nacionalismo vasco reivindica creo recordar que son: Le Labourd / Laborda / Lapurdi, Le Soule / Zuberoa / Xuberoa, y La Basse Navarre / La Baja Navarra / Nafarroa Beherea.

«Estos mamarrachos cobardes separatas se creen que pueden romper España y que los demás ni amamos Cataluña ni nos sentimos catalanes»

Estos mamarrachos cobardes separatas se creen que pueden romper España y que los demás ni amamos Cataluña ni nos sentimos catalanes… pues se equivocan de cabo a rabo, lo que ocurre es que por ahora no se les ha frenado a tiempo pues la aplicación del 155 debió ir acompañada de la declaración del estado de excepción para iniciar la reparación del desmán del adoctrinamiento de más de treinta años y la recuperación de competencias.

Hablar de esto implicará que se nos llame fachas y franquistas.

A nuestros separatas se les llena la boca con Escocia y Quebec pero lo tienen más cerca… que miren a Francia.

Francia tiene en su departamento de los Pirineos Occidentales las provincias de Lapurdi, Zuberoa (del pais vasco-francés que por supuesto en Francia no es reconocido como tal) de Navarra baja (Nafarroa Beherea) y el departamento de los Pirineos Orientales donde se encuentra el Rosellón, Vallespir y el Conflent que por supuesto no es considerado como Cataluña norte tal como le gustaría a Putdemón y su compaña, territorios que eran españoles y que se perdieron durante la crisis de 1640 porque una Generalidad corrupta no quiso aportar los efectivos para su defensa al amparo de la Unión de Armas dictada en 1620. Recordemos que el Rosellón envió un extenso memorial a Felipe IV en 1627 pidiendo convertirse en un reino y depender directamente de la Corona «por amor a España» separándose de la Generalidad catalana corrupta que les saqueaba… ¡qué cosas!… ¿les suena?

Quisiera reclamar para nosotros la situación de este «país de nuestro entorno» que es Francia y que los territorios citados tuvieran la misma autonomía que tienen en Francia y para nuestra lengua, el español, que tuviera la misma que tiene el francés en sus territorios ¿Qué les parece?. En Francia nadie pone pegas a que haya un colegio privado en el que se enseñe en bretón, alsaciano, vasco o catalán, y a que la gente se exprese como quiera pero en una oposición de cualquier tipo el idioma a emplear es exclusivamente el francés… yo reclamo para el español la misma consideración y que no se me llame franquista ni fascista por ello pues Francia no lo es y a pesar de tener más lenguas sólo el estado admite el francés como lengua oficial. El desbarajuste y desprecio del español en España ni Bismarck lo entendería.

 «A los que pretenden hacernos beber  güisqui escocés les tenemos que recetar además de tortilla española…tortilla francesa»

El otro tema a desmontar es el mito de los regionalismos culturales que se emplea para crear barreras. Francia o Italia mismo tiene más diferencias entre sus territorios. Alsacia, Bretaña en Francia por ejemplo, o Aosta y el Trentino (tierra italiana ganada a Austria anteayer, a principios del siglo XX), de habla francesa y alemana respectivamente, nada tienen que ver con Cerdeña, Nápoles o Sicilia, pero todos se entienden en italiano. Si comparamos las diferencias entre sus ciudadano y las trasladamos a España, un bilbaíno es prácticamente igual que un sevillano o un valenciano mal que le pese a más de uno.

Los hechos diferenciales son inventos segregacionistas y supremacistas que una pandilla de inútiles e ignorantes como Pedro Snchz y su apéndice bailarín proclaman dentro del invento de la «nación de naciones» haciéndonos creer eso de que «no entienden de forma nacionalista el término nación» (¿?).

La cuestión es que en Perpiñán, San Juan de Pie de Puerto y Bayona no tienen competencia legislativa ni cooficialidad lingüística para el catalán ni para el vascuence y Francia no deja por ello de ser un Estado de Derecho.

España podría y debería reformar su marco jurídico para poder proceder de forma similar en Barcelona, Pamplona y Vitoria, sin dejar por ello de ser también un Estado de Derecho.

Francia es un Estado Unitario que tiene regiones administrativas con competencias reglamentarias delegadas pero sin competencias legislativas autónomas.

En definitiva: A los que pretenden hacernos beber  güisqui escocés les tenemos que recetar además de tortilla española…tortilla francesa.

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Me encanta leer a José Crespo.
    Francia efectivamente . Ni los corsos, que ahora estan «estudiando» non la independencia, franceses son y quieren seguir siendolo, sino una especie de autonomia con mas atribuciones para porder «gobernarse» ellos mismo. Pero eso por el momento lo estan estudiando…Si hay una cosa que los frances tienen muy «a coeur » es la cultura, La cultura esta siempre presente en los proyectos franceses . Efectivamente en lo cultural la soberbia francesa tiene sur razon de ser. En todos los discursos de Estado ningun presidente o furturo presidente a dejado de lado esta relacion a la cultura, Cuando un pais olvida de donde viene se disgrega. Los politicos que ponen sus «ideas» solo en el «sillon» que les interesa. «Que baile mas bello- dijo el conde- No falta nada. –«Falta el pensamiento– En Espagne hace tiempo que el pensamiento se fué por las alcantarillas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: