¡MUY BUENOS DÍAS!
Comenzamos el lunes con una artista española. Introducirme en su arte es una maniobra complicada. Os explico: sus lienzos son abstractos, porciones de infinidad de matices donde me pierdo en un no saber, no llegar a comprender. Investigo sobre ella y su poesía me atrae profundamente. Ella ha dicho: «Si no has pisado el tapiz de la angustia, no puedes besar la vida«.
He podido comprobar diferentes versiones acerca de la artista y aunque el arte abstracto no es lo que más me apasione, algo hace que vuelva a plasmar unas letras en una de sus obras. Digo esto, porque en otra ocasión, La Paseata publicó una obra con el título: «Camarón«.
Una mujer marcada por un pasado, una infancia triste, se dice que su madre era prostituta y el padre desconocido. Una versión habla de que fue abandonada a la edad de seis años, otra indica que su madre murió a los pocos meses de nacer. Mujer de etnia gitana, de niña con problemas de dislexia, mendigaba por las calles de Barcelona. Con trece años fue adoptada por una familia adinerada y fue cuando comenzó a interesarse por la pintura. Actualmente vive y trabaja en Holanda.
Lita Cabellú (1961) Sariñena (Huesca). Artista contemporánea, arquitectura, poesía.

«La tejedora de piedras rotas»
Podré equivocarme en la manera de hacerlo
de tejer la vida, ver tras ese velo
ungir a mi carne un trozo de aliento
y encontrar las piedras, lanzadas por ellos.
Unas piedras rotas de esperanza al cielo
gritando ¡no escupas veneno en mi cuerpo!
Error de un presente que sigue en el tiempo
no quiero taparme es amar mi deseo.
Incultura dada, quebradizo templo
donde una mujer usa un pañuelo
escondida de miradas, salvo de su «dueño»
bendecida vida, lejana de aquello.
***
Desde este rinconcito, donde el corazón se abre y deja pasar unos pequeños trazos de letras, siendo sólo unos matices de lo que me inspira la obra, la revista digital La Paseata os desea que tengáis un feliz inicio de semana.
MMB