
«Existe un brindis que al hacerlo, se sella un compromiso de lealtad hacia España»
Existe un brindis que al hacerlo, se sella un compromiso de lealtad hacia España y que llevan muchos años haciendo algunos soldados de nuestras Fuerzas Armadas como los del vídeo que compartimos hoy en este enlace. Su presunto autor, Diego Hernando de Acuña, capitán de los tercios de Flandes.
«No os preguntarán por mi,
que en estos tiempos a nadie
le da lustre haber nacido
segundón en casa grande;
pero si pregunta alguno,
bueno será contestarle
que, español, a toda vena
amé, reñí, di mi sangre,
pensé poco, recé mucho,
jugué bien, perdí bastante
y, porque esa empresa loca
que nunca debió tentarme,
que, perdiendo ofende a todos,
que, triunfando alcanza a nadie,
no quise salir del mundo
sin poner mi pica en Flandes”.
«¡Por España!
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el traidor que la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos».

Con respecto a este famoso «Brindis de los Tercios» se ha venido atribuyendo su autoría a Diego Hernando de Acuña (1518-1580) soldado y poeta, e incluso también se atribuyeron estos versos a Lope de Vega amigo personal de muchos bravos soldados como el capitán Romero. No sé si sería fascinante que así fuera, no me importa, me quedo en todo caso con su contenido y significado…
Parece ser que una confusión con el nombre ha hecho correr como la pólvora su atribución a Diego Hernando de Acuña.

El famoso brindis lo encontramos en líneas de Eduardo Marquina en su obra «En Flandes se ha puesto el sol» (1910), que pone en boca de un personaje de ficción llamado Diego Acuña de Carvajal, capitán de los Tercios españoles en Flandes.
Quedémonos con la parte final que encontramos concretamente hacia el término del acto tercero de la obra de Marquina y hagamos gala de ella cuando nos reunamos:
¡Por España!
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el traidor que la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Una reseña historica interesante,como no podia ser de otra forma viniendo de ud.,enhorabuena!
Bufff,ver el video del brindis me pone los pelos de punta…aunque como dijo vox el otro dia en vistalegre(ironicamente,claro),facha,que es la palabra dd moda
Es un Orgullo haber tenido, compatriotas como D. Hernando de Acuña…porque dejan un pasado para escribir la historia en el futuro.
Hernando de Acuña era un personaje de ficción en la obra de Marquina
Efectivamente. Así lo tengo publicado en este artículo incluyendo la página del texto de Marquina
No estáis tranquilos sin insultar a la izquierda.
sois patéticos.
La patria y la bandera es de todos, enteraos, de una vez. Viva España.
Tú si que eres patético. ¿ donde en lo leído ves insultos ?
Creo que el personaje de ficción era D Diego Acuña de Carvajal.
Si todos brindáramos así al alzar nuestras copas, España gozaría de excelente salud.