Leyendas escocesas: El fantasma salvaje y asesino del Gorro Rojo (Redcap). Por Mercedes Ibáñez

LEYENDAS ESCOCESAS. EL FANTASMA DEL GORRO ROJO.
LEYENDAS ESCOCESAS. EL FANTASMA DEL GORRO ROJO.

«El Gorro rojo, es el encargado de vigilar todas las ruinas de los castillos que se extienden en la frontera entre Escocia e Inglaterra»

Se le conoce como REDCAP, Gorro rojo O DUNTER y no es más que un duende, pero que no te engañe su pequeño aspecto, porque este ser es quizá el más malévolo y sanguinario de la historia de Escocia. Habita a lo largo de la extensa frontera entre Escocia e Inglaterra, ahí donde se encuentran múltiples castillos en ruinas.

Son muy pocos los que se mantienen en buenas condiciones y la mayoría son testimonio de un pasado bélico. Sus muros desdentados y cubiertos por el verde musgo, cuentan aún parte de la historia que define este país. El viento sigue ululando sobre ellos en los días de invierno como intentando afinar una canción de indefinible tristeza que muy pocos saben escuchar. Sólo un ser diminuto logra entender el lenguaje de los elementos, porque él, Gorro rojo, es el encargado de vigilar todas estas ruinas que se extienden en esta frontera.

«Gorro Rojo es salvaje como el viento y el rumor del océano. Y le gusta matar. Asesina con salvajismo y recoge la sangre de los fallecidos con su gorro, de ahí su nombre»

Asesina con salvajismo y recoge la sangre de los fallecidos con su gorro
Asesina con salvajismo y recoge la sangre de los fallecidos con su gorro rojo

Pero el afán protector de Gorro Rojo no tiene límite ni entendimiento. Es salvaje. Salvaje como el viento y el rumor del océano. Y le gusta matar. Es por ello que no tiene piedad alguna con los viajeros, con cualquiera que se pierda por esas inmediaciones o que se atreva siquiera a tocar una roca de los muros de estos castillos. Asesina con salvajismo y recoge la sangre de los fallecidos con su gorro, de ahí su nombre “Gorra roja”.

Es bajito y muy corpulento. Luce un alborotado cabello gris y en lugar de manos, tiene una especie de zarpas muy semejantes a las de las águilas. Sus ojos son como las ascuas de un fuego apagado, pero no te confíes, porque en ellos aún reside el brillo encendido si uno se atreve a hacerlo enfadar. En sus pies lleva unas botas de hierro y en su mano trae siempre una especie de vieja pica con la que golpea hasta la muerte a sus víctimas. Y no, no podrás hacer nada para reaccionar a su ataque, porque REDCAP tiene la fuerza de mil hombres y la rabia de mil bestias. Sólo ansía quitarte la vida y recoger después tu sangre con su sombrero.

Solo hay un modo de defendernos de este horrible duende: con una cruz y recitando algún pasaje de la Biblia. Porque Gorro Rojo es también como una especie de vampiro impío al que se espanta con el símbolo sagrado y cuando lo hagas, lo verás desaparecer dejando en el ambiente únicamente la estela de su horrible boca , donde asoman dos afilados colmillos. Espeluznante, ¿verdad?

Se sabe que uno de los castillos que suele guardar es el de “Hermitage”
Se sabe que uno de los castillos que suele guardar es el de “Hermitage”

Se sabe que uno de los castillos que suele guardar es el de “Hermitage”. Allí sirvió como espíritu familiar para el tiránico Lord William Soulis, y fue éste quien le pidió antes de su muerte, que cuidara de sus tierras, de su hogar y de sus utensilios como nigromante. Cuenta la leyenda que Soulis fue enterrado en el castillo con una Biblia, con el fin de inutilizar la maldad del fantasma del gorro rojo: REDCAP. Así que ya sabes, si alguna vez visitas esta parte de Escocia, o cualquier castillo que haga frontera con Inglaterra…¡Recuerda llevar una Biblia y una cruz!

Mercedes Ibáñez Huete

Realizadora de TVE casi desde que nací. Capricornio nata, amo la poesía y el chocolate apasionadamente, adoro la Navidad, las charlas con amigos y la familia. Me encantan los días de otoño y las noches de invierno y aunque soy española de nacimiento y de corazón, viajaría en el tiempo hasta la Escocia de los siglos XVIII y XIX y me quedaría allí mucho tiempo. Definitivamente el Romanticismo es mi época. Esa soy yo.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: