si he de pedir al destino que sea benigno conmigo, lo haré encantado, pero le pediré siempre, siempre, con vehemencia, que no me robe la tristeza.
No me roben la tristeza. Por Julio Moreno López

www.lapaseata.net
si he de pedir al destino que sea benigno conmigo, lo haré encantado, pero le pediré siempre, siempre, con vehemencia, que no me robe la tristeza.
Yo que para el negocio soy negado, siempre he sabido que si me ponen de director general de la compañía Coca Cola, la hundo a la primera semana
«Creemos que los años no pasan por nosotros hasta que nos topamos con la cruda realidad: Tempus fugit» Por primera vez en mucho tiempo, …
450.000 millones € pide Puchemón por la deuda histérica de España con Cataluña. También pide amnistía a los golpistas y a los piratas de PujolSA.
Los separatistas olvidan que desde la dominación carolingia pasaron a formar parte de Aragón y luego de España por el matrimonio de los Reyes Católicos, con un rey Fernando que apoyó las reivindicaciones de los payeses de remensa que vivían en un régimen de semiesclavitud respecto a la nobleza catalana.
Para ello nos remitimos a la Sentencia Arbitral de Guadalupe firmada el 21 de abril de 1486, calificada como la gran pieza jurídica que conllevó la paz al campo catalán. Con la Sentencia el rey Fernando el Católico daba por extinguidos los malos usos, los abusos consuetudinarios y otros que perjudicaban a los remensas en Cataluña.
A estos remensas se les liberaba de la adscripción a la tierra y se les prometió disponer de sus bienes muebles, y que se mantuvieran en sus tierras como enfiteutas. Continuaban sujetos a los censos, luismos, diezmos, primicias y participaciones sobre los frutos de la tierra. Podían redimirse de los malos usos mediante compensaciones económicas a los señores.
La Sentencia amnistiaba a los payeses de su participación en las dos guerras remensas. La sentencia posibilitó el aumento de las explotaciones agrícolas y dejó las manos libres a los payeses para dedicarse a otras labores relacionadas con la industria y el comercio. También se eliminó el derecho de maltratar a los siervos. Los payeses eran considerados personas. Eso sí, se tomaron una serie de medidas para compensar las pérdidas económicas que sufrirían los señores feudales. Fernando el Católico ordenó que los remensas pagarían 50.000 libras barcelonesas pagaderas a lo largo de diez años. Con esto se compensaba a los señores y se hacía justicia.
Glosario de Términos_________
Luismo: o laudemio, es el derecho que se paga al señor del dominio directo cuando se enajenan las tierras y posesiones dadas en enfiteusis.
Enfiteusis: Cesión perpetua o por largo tiempo del dominio útil de un inmueble, mediante el pago anual de un canon y de laudemio por cada enajenación de dicho dominio.
Enfiteuta: Persona que tiene el dominio útil a censo enfitéutico.
La mañana del viernes nos traslada a una atmósfera íntima con esta obra titulada Protégeme de la pintora Diletta Innocenti Fagni.