Sin industria, el futuro nos acerca a Españilandia, parque temático del ocio internacional

Me lo dice Juan, mi vecino el empresario, ingeniero industrial, al que desde hace unos meses veo cada  día más ojeroso y preocupado:

«Mira Manolo, no lo digo por mí, que ya me he arruinado dos veces y he vuelto a resurgir, que no me preocupa el día a día de mi familia, porque trabajo y estudio desde pequeño y, te lo digo muy en serio, no me asustan los retos, pero estos inútiles se han cargado el tejido industrial. En mi empresa hasta hace unos meses teníamos ocho talleres a los que pedir presupuesto para producir la maquinaria que vendemos. Queda uno. Yo soy metalúrgico y por mi experiencia tengo mas guerras que los COES. Conozco Villablino y Eibar y conozco muy de mano el mal que han producido las subvenciones. ¿Sabes que pasa con el cemento?- «

Le contesto que sí, que hace unos días estudié unos gráficos de la producción y venta de las cementeras españolas y estamos a niveles de los sesenta.

¿Y sabes que quiere decir que los hornos de las cementeras se enfríen? Pues que nos vamos a convertir en el parque temático del mundo porque hoy solo nos queda el sector servicios?-

Juan es uno de los vecinos mas nobles y madrugadores que tengo. Es discreto, elegante y educado. Pero si le respeto es porque tengo pruebas que sufre las iras de algunos impresentables por ser, sencillamente, un empresario, y el hecho de que trabaje con un viejo Toyota abollado, que dedique mas de diez horas al día a su trabajo, que mantenga en su proyecto profesional dieciséis nóminas, no les dice nada a esos progresistas que blasfeman a sus espaldas.

Nos despedimos y ya en casa pongo las noticias. Resuena en todos lados la inversión que realizarán los millonarios del juego, que dentro de poco decidirán donde instalan el EuroVegas. Hoy también se habla de la inversión privada que van a realizar en el Puerto de Palma de Mallorca para que los trasatlánticos puedan atracar allí e intuyo que Juan tiene razón. A España, sin industria, le queda el convertirse en parque temático.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: