La guerra de Pontiac, uno de los primeros casos conocidos de guerra biológica. Por José Crespo

 la Rebelión de Pontiac cogió a los británicos enteramente por sorpresa,
la Rebelión de Pontiac cogió a los británicos enteramente por sorpresa,

 

«El general en jefe Jeffery Amherst planeó y acordó, en la llamada guerra de Pontiac, con el coronel Henry Bouquet la idea de infectar a los indios que cercaban Fort Pitt»

El general en jefe Jeffery Amherst planeó y acordó, en la llamada guerra de Pontiac, con el coronel Henry Bouquet la idea de infectar a los indios que cercaban Fort Pitt en el verano de 1763, mandados por el jefe Pontiac.

 
Amherst escribía el 29 de junio de ese año, después de enterarse de la pérdida de sus fuertes en Venango , Le Boeuf y Presqu’Isle, al Coronel Bouquet:

 
¿No sería posible extender la viruela entre las tribus de indios descontentos?, debemos de emplear en ente caso todas las estratagemas para reducirlos. «Could it not be contrived to send the small pox among those disaffected tribes of Indians? We must on this occasion use every stratagem in our power to reduce them.»

 

«El incidente en Fort Pitt en la guerra de Pontiac fue uno de los primeros casos conocidos de guerra biológica deliberada en Norteamérica»

 

La rebelion de Pontiac. Halcón Negro
Expulsada Francia de Canadá en 1763, muchos grupos indígenas (13 tribus), se rebelaron contra los nuevos ocupantes británicos, descontentos por el trato que se les dispensaba y la presencia de colonos deseosos de instalarse en sus tierras alrededor de los Grandes Lagos, en la actual frontera entre Canadá y Estados Unidos. Los jefes de la insurrección fueron Pontiac (Ottawa), Guyasuta, (Séneca) y Kaské, (Shawnee), influenciados por el profeta delaware Neolin quien proponía volver a la vida indígena expulsando a los europeos y todas sus costumbres.

 


Bouquet que se dirigía para tomar el mando de Fort Pitt, estuvo de acuerdo respondiendo a Amherst el 13 de julio:


«Voy a tratar de inocular a los indios por medio de mantas que les entregaremos, teniendo cuidado sin embargo de no contraer yo mismo la enfermedad. «I will try to inoculate the Indians by means of blankets that may fall in their hands, taking care however not to get the disease myself.» 
Paralelamente proponía atacarlos con perros refiriendo a esto como el «método español».

 

La guerra de Pontiac
La guerra de Pontiac

 

Amherst respondió el 16 de julio: «Harás bien en tratar de inocular a los indios por medio de mantas, así como probar cualquier otro método que pueda servir para extirpar esta raza execrable». En cuanto al empleo de perros le contestaba que Inglaterra estaba muy lejos para pensar en tal procedimiento en ese momento.

El diario de William Trent, comandante de la milicia en la fortaleza antes de la llegada de Bouquet, proporciona pruebas adicionales de que este plan se estaba llevando a cabo, indicando la entrega de mantas y unos pañuelos como signo de amistad procedentes del hospital del fuerte. Rápidamente los indios de Delaware y de Shawnee cercanos al fuerte cayeron víctimas de la enfermedad.

 
Fueron ejecutores del plan tanto Trent como los capitanes Simeón Ecuyer y Alexander McKee. Lo cierto es que el brote de viruela entre los indios de la zona de Fort Pitt, supuso la muerte de entre 500 mil y 1,5 millones de nativos, según las fuentes. El incidente en Fort Pitt fue uno de los primeros casos conocidos de guerra biológica deliberada en Norteamérica.

 

El incidente en Fort Pitt fue uno de los primeros casos conocidos de guerra biológica deliberada en Norteamérica
El incidente en Fort Pitt fue uno de los primeros casos conocidos de guerra biológica deliberada en Norteamérica

«En 1765, Bouquet fue ascendido a general de brigada y puesto al mando de todas las fuerzas británicas del territorio sur»

En 1765, Bouquet fue ascendido a general de brigada y puesto al mando de todas las fuerzas británicas del territorio sur. Murió en Pensacola, Florida Occidental , el 2 de septiembre de 1765, probablemente de fiebre amarilla.

 
Amherst sería relevado por Thomas Gage, y ya en Londres fue ascendido a teniente general, recibiendo el título de barón y el 6 de noviembre de 1772 se convirtió en miembro del Consejo Privado del rey.

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

9 comentarios

  1. Vaya maravilla de artículo, olé Jose Crespo!!! Chapó!!!

  2. Y no han vacilado en seguirlo utilizando desde entonces.

  3. Magnìfico e intetesantísimo artículo, Josè

  4. si despues de la muerte por viruela de miles de aztecas en el sitio de tenochtitlan realizado por el gachupin h. cortez que fue el primer caso de guerra biologica provocada en anahuac.

    1. Don Ricardo Ruiz, veo por su nombre y apellido que es hispano, a pesar de su rencor que lamento, pues nada tiene que ver lo que expreso con lo que usted cita y que desde luego es falso radicalmente. Hoy día hay indígenas en México y en la América hispana y no los hay en la costa este de los EEUU por motivos claros, y es porque los españoles no los exterminaron, se fundieron y se mestizaron, y dejaron allí sus apellidos y usted es la prueba, Desgraciadamente tras la emancipación sí que hubo masacres perpetradas por criollos que se vendieron a Inglaterra y a los EEUU y que en vez de planear una gran potencia que podría haber sido se convirtieron en factorías para el negocio de anglosajones y de los grandes propietarios, mexicanos en su caso.

    2. Eso no fue guerra, fue un contagio involuntario, jamas un español haria algo tan ruin y deshonesto, siendo ademas una burda calumnia en vista de la cantidad de pruebas de la actitud de Cortes, hubo batallas de frente, como hombres, no por la espalda como cobardes

  5. Señor don Ricardo Ruiz, si tilda a Cortés como cachupín o prepotente es que realmente sabe muy poco de su personalidad, debería leer más sobre él. Permítame que en la brevedad de estas líneas y hablando del tema que usted menciona, le recomiendo que busque bibliografía sobre la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y vea que, España, conocida la vacuna lo primero que hizo fue difundirla por todas sus provincias europeas y de ultramar, e incluso en territorios e islas donde estaban los ingleses y que sorprendidos aceptaron con temor, como en la isla de Santa Elena. Es un honor hablar con alguien de América con quien comparto en algún grado apellido aunque los míos se quedaron aquí y en todo caso si mantiene sus dudas hágase esa pregunta con sus propios antepasados que permanecieron en América. Reciba un cordial saludo desde esta tierra donde se les quiere.

  6. Jorge Martínez Castro

    Me parece haber oido de ud mismo ésta historia,si no me equivoco,lo cual no quiere decir q la haya plasmado como siempre con rigor historico y delicadeza

  7. creo vehemente que la Gran prueba de que esto es cierto, es la cantidad de mestizos e «indigenas» que hay en América latina. Los antepasados de brasil no la tuvieron facil igualmente

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: