La culpa del incremento de los precios es de los impuestos. Por Rodolfo Arévalo

La culpa del incremento de los precios es de los impuestos
La culpa del incremento de los precios es de los impuestos

«Gran parte de la culpa del incremento de los precios de los productos al consumidor la tienen los impuestos»

Al parecer se ha puesto de moda, con los productos agrarios un tema del que he escrito en muchas ocasiones que no es más que el abuso de los intermediarios en el tema de los precios. También es verdad que la administración no puede tampoco irse de rositas en este tema, pues gran parte de la culpa del incremento de los precios de los productos al consumidor la tienen los impuestos.

Mientras que estos precios se refieran a la venta de objetos innecesarios para la supervivencia daría igual, allá cada uno con lo que haga con su dinero. Pero cuando se trate de alimentos, vivienda, bienestar en el hogar y un sin fin de cosas más la cosa no se puede tratar tan a la ligera. Es cierto que una persona no necesita vestir de Armani o de sastre para ser feliz, salvo que en su trabajo se lo exijan, pero si necesita comer todos los días so pena de morir o tener enfermedades.

«En cuanto entre productor y consumidor hay terceros, incluyendo el Estado, la libertad de Mercado deja de existir»

No me pueden argumentar lo de los chinos que con un bol de arroz tienen arreglada la alimentación, porque a parte de ser falso, es una manera de vulgarizar y no tratar seriamente el problema. Vivir en el tercer mundo es malo y además refleja una inmoralidad total por parte de las élite dirigentes de esos países. Aunque pensándolo bien parece que occidente lo está copiando a marchas forzadas. Y el problema no es más que la usura. En cuanto entre productor y consumidor hay terceros, incluyendo el Estado, la libertad de Mercado deja de existir. No puede haberla cuando tanto el productor como el consumidor necesitan de los intermediarios, que son mayoristas, transportistas y minoritas y prestamistas, que permiten se puedan llevar a cabo las transacciones.

Si un kilo de tomates cuesta en origen la cantidad de veinte céntimos el kilo, hay que añadir el transporte al mercado central de abastos de allí al minorista y de allí al usuario final, el producto ve incrementado su precio tres veces sin tener en cuenta todavía impuestos. Esto no puede ser, no es ético, no se sostiene. Cuando el precio cada vez que el producto cambia de manos se incrementa en el doble o en la cantidad que sea, podemos hablar de usura, de la que participa la administración con los impuestos a estos tres estamentos de venta.

«El mayorista lo vuelve a vender a minorista en un precio mayor, cuando lo compra el consumidor se ha multiplicado el precio por tres o por cuatro sin tener en cuenta impuestos»

Si el kilo de patatas vale diez céntimos a la venta en origen, precio de agricultor, no debería costar mas de otro tanto transportarlo, téngase en cuenta de que hablamos de toneladas de producto, ¿cómo va a cobrar el transportista por cada kilo el doble de lo que cuesta en origen? Además al venderlo al mayorista también se lleva un precio que puede ser el doble, con lo que el precio ya se ha multiplicado por tres. Ahora el mayorista lo vuelve a vender a minorista en un precio mayor, cuando lo compra el consumidor se ha multiplicado el precio por tres o por cuatro sin tener en cuenta impuestos. ¿¡Cómo se va a vender a un precio asequible a todo el mundo!? Imposible.

Al gobierno  de coalición, al que bien podemos calificar de colocación, le ha dado por hablar de este tema a raíz de las huelgas de los agricultores, y es que claro, si ustedes los gobernantes les suben los costes a los productores aunque sea por incrementar los salarios de los trabajadores del campo, pues tienen un problema. Ese problema se llama no tener ni idea de cómo funciona la realidad y la motivación humana. Ya se que el Social comunismo se basa precisamente en no reconocer y despreciar la realidad, pero miren ustedes por donde el mundo no funciona así, y la gente trabaja para obtener su beneficio, sus ganancias, por egoísmo, no por amor al arte y ahí es donde ustedes se suelen estrellar, más cuando se ataca a la base de todo, la economía agraria.

«Los seres humanos se mueven por interés individual, no colectivo, primer error de cualquier teoría socialista»

Los seres humanos se mueven por interés individual, no colectivo, primer error de cualquier teoría socialista, la economía y los precios han de dejarse a la variación del mercado libre, porque si no todo se acaba yendo a la mierda, todo cae y detrás los impuestos y el Estado. Está explicado de manera pedestre, pero algunos por muchos estudios que tengan, siguen sin enterarse de lo básico, las sociedades humanas no se pueden regir por unas ideas que pueden ser loables pero del todo punto de vista inejecutables, so pena de ejecutar esa misma economía. Cuando las personas no ven rentabilidad a sus acciones de vida prefieren subsistir con lo mínimo para no regalar nada a los otros por decreto, esto solo lo harán por solidaridad y decisión propia no impuesta.

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: