La pintura de los días por Demetrio Reigada. Hoy: De las contradicciones de la vida y el arte total de Nolde

Nolde comenzó su extensa serie de Cuadros “no pintados”, que mantuvo escondidos en su casa de Seebüll,
Nolde comenzó su extensa serie de Cuadros “no pintados”, que mantuvo escondidos en su casa de Seebüll,

¡BUENOS  DÍAS!

 

«Contradictorio, como la propia vida, Nolde fue el más perseguido y menospreciado de los pintores de su generación»

Saludamos hoy el día con esta colorista acuarela de Emile Nolde, un pintor un tanto imposible que,  de entrada no se llamaba Nolde sino Hensen y era alemán pero se creía danés.

Contradictorio, como la propia vida, fue el más perseguido y menospreciado de los pintores de su generación -pero cosas que ocurren-  a partir de 1920 fueron muchos los museos alemanes que compraron su obra.

Le acusaron de todo, de ser , de ser racista, nazi, bolchevique, de meapilas y de anticlerical. Hasta de degenerado y de ingenuo. En 1934 se afilió al partido nazi. Goebbels le consideraba el mejor artista alemán vivo, hasta que en 1941 le prohibió pintar.

 

«Pasó los años de la guerra consagrado a pintar  pequeñas acuarelas clandestinas, que bautizó como «imágenes no pintadas» en las que muestra un Nolde potente»

 

No obstante, pasó los años de la guerra consagrado a pintar  pequeñas acuarelas clandestinas, que bautizó como «imágenes no pintadas» en las que muestra un Nolde potente, ensimismado en una búsqueda personal, que asimila las lecciones de maestros como Van Gogh, Munch o Gaughin.

Un tipo sensible a la comedia humana y a su teatro  social pero también a los temas eternos. Un artista que atraviesa el siglo – y sus dos devastadoras guerras – sin comprender sus intríngulis políticos, un colorista arriesgado que rechaza el humor.

Murió en 1956. Tres años antes había recibido la  muy honrosa «medalla del mérito».

Que los hados nos sean favorables en el día de hoy.

image

Demetrio Reigada(1950-2014)

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: