
«Espero que, entre estas páginas, el lector vaya familiarizándose con la obra de Juan Quintero y descubra un universo sonoro más que notable»
Desgraciadamente, la música de cine clásico español se encuentra a día de hoy en el olvido. Aunque años atrás ha habido algunos sellos discográficos o simplemente personas que se han interesado por su cuenta en regrabar algunas partes de las partituras más representativas del cine español, véase por ejemplo el caso de José Nieto con sus grabaciones de música de Juan Quintero o Jesús García Leoz, entre otros, lo cierto es que la inmensa mayoría del patrimonio musical cinematográfico patrio se encuentra totalmente perdido, y ya no solo eso, sino olvidado por completo. Así que las excelentes obras para el cine de Manuel Parada, Jesús Guridi, Joaquín Rodrigo, o los nombrados con anterioridad, se perderán para siempre si nadie se digna a sacarlas del ostracismo.
Es una pena, puesto que estamos ante un legado musical de gran calado emocional y cargado de joyas que no deberían permanecer escondidas. Ante la decadencia del mercado discográfico a nivel mundial, y las grandes sumas de dinero que piden las productoras que tienen parte del material de estos insignes compositores, que hacen casi imposible el poder editar una de estas obras en formato discográfico, el panorama no pinta nada bien en estos momentos, y creo que con el tiempo irá a peor. Otra opción sería la regrabación de estas partituras con una orquesta, pero nos volvemos a chocar contra la barrera del dinero. ¿Quién invertiría en algo que ya de por sí sería muy costoso, y que no recuperaría ni la inversión?
Así pues, ante este desolado horizonte, la intención del autor de este monográfico sobre Juan Quintero, no es otra que sacar del ostracismo a uno de los grandes autores españoles que trabajaron para el cine, un músico cuya obra para la gran pantalla abarca casi cuatro décadas, en las que con las maravillosas melodías salidas de su batuta dignificó y engrandeció las películas para las que escribió música. Un compositor que no solo brilló en el cine, sino que fue uno de los más laureados en los años 30 y 40 del pasado siglo en la opereta, así como en la escritura de canciones que ya de por sí son míticas, aunque en la mayoría de los casos nadie sepa que han sido compuestas por el maestro.
Espero que, entre estas páginas, el lector vaya familiarizándose con la obra de Quintero y descubra un universo sonoro más que notable. Al tiempo que aquellos que ya conocen su obra puedan disfrutar del minucioso análisis que se hace de su trabajo, enmarcado en el contexto histórico y personal en el que fue creado por el artista. Antonio Piñera García. El libro; Juan Quintero, la melodía al servicio del cine, ya puede adquirirse en Amazon
.