En Memoria de Manolo Tena y su Sangre Española. Por Rafael Gómez de Marcos

Manolo Tena
 

«El pasado 4 de abril se cumplieron seis años de la muerte de Manolo Tena, uno de los músicos fundamentales en el  rock español»

 
En el Madrid de la transición, cuatro jóvenes músicos trabajaban en un proyecto para fusionar el rock and roll con el teatro. Y qué mejor escenario para este experimento urbano que el metro de Madrid, punto neurálgico de una gran ciudad, de mucha gente de paso, gente de todos los pelajes, incluida gente de colectivos artísticos, que se fijaron en ellos y les permitieron dar el salto a salas alternativas, en donde desarrollar su gamberrismo escénico, su ironía y su crítica social.
 
Mariscal Romero, periodista, productor y director de programas musicales radiofónicos, fundó el sello discográfico «Chapa Discos», desde el que decide lanzarlos, encargando a Teddy Bautista la producción del que sería su primer disco grande, en el que colaborarían gente como Hilario Camacho o Moncho Alpuente. El resultado vino a llamarse “El limpiabotas que quería ser torero”. Recibió buenas críticas, pocas ventas, pero algunos hoy en día piensan que es uno de los mejores y más influyentes trabajos de la música popular de esos años.
 
Se llamaban Cucharada, precursores del rock duro en España junto a Asfalto, Burning, Coz, Ñu y Leño. ¿Qué pasó? ¿Propuestas alocadas incomprendidas, su propia indolencia ante las adversidades, fallos en la promoción de la casa discográfica? Quizás todas ellas, fueron las razones que condujeron a la disolución de la banda. Los tiempos estaban cambiando… los gustos musicales también.
 
Es entonces cuando uno de sus componentes, el extremeño y madrileño de adopción Manolo Tena, decide formar en 1983, junto a otros dos ex componentes de Cucharada, Jaime Asúa (guitarra) y José Manuel Díez (batería) el grupo Alarma, una propuesta diferente, más acorde con los tiempos modernos que nos toca vivir, como diría La Mode.
 
Pero ni el público, ni el panorama musical español estaban preparados para la propuesta musical de Alarma. Tuvo que pasar mucho tiempo para que se acordaran de ellos, y obtuvieran el reconocimiento que sin duda merecían. Como dijo el propio Manolo Tena: “Éramos demasiado heavies para los modernos y demasiado modernos para los heavies”.
 
Otro clásico, el periodista José María García, había dicho “que el tiempo es el único juez insobornable, que da y quita razones…” Pues con el tiempo, la propuesta de Alarma con parámetros musicales propios del rock urbano, obtendría el reconocimiento de la crítica y el público.
 
Dos discos en tres años: «Alarma!!»! (1984) y «En el lado oscuro» (1985).
 
Hoy en día resulta impensable hablar del rock en castellano de los 80 y no hacerlo de Alarma. «El lado oscuro», su segundo trabajo, se caracterizó por la excelencia de las letras en sus composiciones, más ritmo y más rock. La joya del álbum: “Frío”, una de las canciones más memorables del pop-rock español. Un tema que debería figurar en toda lista que se precie.
 
Sin duda, Alarma ha sido una de las bandas más influyentes en la música pop rock en español y que desgraciadamente pocos recuerdan y, lo que es peor, si la recuerdan han dejado de escuchar su música.
 
El pasado 4 de abril se cumplieron seis años de la muerte de Manolo Tena, uno de los músicos fundamentales en el tránsito y esplendor del rock español entre los 70 y los 80.
 
En 1988 Manolo Tena había emprendido una carrera en solitario, que no tuvo un gran éxito y lo llevó a componer temas para otros como Miguel Ríos, Joaquín Sabina, Ramoncín, Rosario, Ana Belén y Luz Casal, entre otros.
 
Las casas discográficas creían en él como compositor pero no como intérprete, y ninguna quería grabarle un disco. Pero en 1992 todo cambió, y tras una estancia en México y en Miami, Sony Music llamó a su puerta. Manolo Tena grabaría un álbum que quedará para siempre como uno de los mejores de pop-rock en español: “Sangre Española”.
 
De los diez temas que componen el disco, nueve aparecieron en formato single. Vendió casi un millón de copias. ¿Beneficios económicos? Pocos para Manolo. Pero esa es otra historia… Vaya desde aquí nuestro reconocimiento al mejor letrista que ha dado la música rock en España.
 
 

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: