
«John Lennon compartió con su madre tiempo y afición a la música, a ella le dedica dos de sus grandes temas»
Nació bajo un fuerte bombardeo de la aviación nazi, le pusieron su segundo nombre en honor de un primer ministro británico del momento. Compartió con su madre tiempo y afición a la música, a ella le dedica dos de sus grandes temas. Cuando tenía 17 años su madre falleció víctima de un atropello. Uno de sus mayores méritos, es que fue el descubridor del mayor genio vivo de la música popular.
La lectura del libro The Primal Scream, del doctor Arthur Janov, le descubrió que el origen de los comportamientos alterados se pueden encontrar en los traumas de la infancia. Se sumó a los movimientos antibelicistas y feministas, que ya estaban en la sociedad, pero que el ayudó a sumar adictos a las causas. En cuanto llego a Manhattan se unió con los beligerantes radicales de los Siete de Chicago.
Su inquietud artística no se limitó a la música. Le interesó la literatura y afirmó que le hubiera gustado ser el autor de ‘Alicia en el País de las Maravillas‘, de Lewis Carroll. Publicó dos libros que recogen una serie de poemas y cuentos breves, caracterizados por un fuerte componente surrealista. ‘In his own write‘ (traducido en español como ‘Por su propio cuento’) en 1964 y ‘A Spaniard in the works‘ (‘Un españolito en obras‘) en 1965. Suya es la frase: “La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes”. Siempre se caracterizó por sus acciones contestatarias y rebeldes,, en una de sus actuaciónes en el Royal Variety Performance de Londres, ante la presencia de la reina Isabel II solicitó «ayuda» al público para interpretar uno de sus temas, diciendo: “La gente de los asientos más baratos puede aplaudir. El resto puede hacer sonar sus joyas”.
Suelo dormir con la radio y los auriculares puestos desde hace décadas, el 8 de diciembre de 1980, me sobresaltó la noticia, John Lennon había sido asesinado delante de su casa por uno de sus fans Mark David Chapman. El corazón me comenzó a latir a gran velocidad, no podía creérmelo. John Lennon ya nunca podría interpretar otra de sus grandes obras maestras en directo, “Woman” un tema perteneciente a su último trabajo de estudio titulado “Double Fantasy” publicado el 17 de noviembre de 1980 y su primer sencillo lanzado tras su muerte.