«El derecho a decidir»… La conveniencia de cada uno

El derecho a decidir de Elena Valenciano

Lo confieso. Ayer me hizo reír. Elena Valenciano me hizo reír con la amplificación en la tele de  su mitin gallego y ese trozito elegido por los socialistas donde decía dos o tres veces «Nunca Mais» y lo hilaba con el machismo y con el señor Cañete. La exacerbación de la demagogia con una muy  floja interpretación de un papel que no se creía ni ella misma.

Coincidió el mensaje electoral con la exhibición bilduetarra en el teatro Arriaga de Bilbao de la frase mágica «El derecho a decidir», esta vez   en contra del príncipe Felipe. El derecho a decidir que los separatistas catalanes utilizan para dárselas de dialogantes y democráticos, el mismo derecho a decidir que mi amigo Felipe me suelta en la barra hasta arriba de pinchos de Ángel para convencerme del fachoserío de Rajoy y el mismo derecho a decidir que la señora Valenciano aplica para defender el aborto hasta para las niñas de dieciséis años sin que pidan permiso en casa.

Ese derecho que tan bien suena pero veo que vale para el roto o el descosido. El mismo  que cada uno suelta a su conveniencia y que, por el momento une a los de Bildu, los separatistas catalanes de derechas y izquierdas y las buenas gentes del PSOE, tan feministas que hoy mismo se han chivado a la social democracia europea del machista de Cañete, y que a la postre servirá para que España pierda un comisario europeo.

Pero no importa, estamos en campaña electoral y por un puñado de votos merece la pena ese cuerpo a cuerpo que se desentiende del futuro y hasta del interés común o los pactos de  estado. Nada, conceptos inútiles que no suenan, ni de cerca, tan exquisitamente bien, como el, tan podrido como la política del derecho a decidir.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: