El drama de los refugiados descubre que en España evolucionamos hacia el pasado de los reinos de taifas

Inmigrantes sirios intentando llegar a Grecia
Photo by Yannis Behrakis

 Hay demasiado en juego. Y llevamos ya demasiados días atendiendo, empatizando y callando con el ese drama humanitario que descubre las vergüenzas de Europa, cada día, a golpe de telediario. Con imágenes de todo tipo que ilustran hasta el infinito la miseria de la guerra y la persecución.

Emigrantes sirios en Grecia
Foto de Daniel Etter.

Un solo hecho y un sinfín de visiones que lo modifican y tergiversan hasta la egoísta declaración política. Infame utilización del drama y antifaz del cerebelo sectario que muchos calzan para ganar, como si de una simple partida electoral se tratara,  con la muerte, la miseria y el drama de miles y miles de almas.

Ahí están Ada Colau, los infames regidores de la autonomía catalana ahora indignados con la historia de los fascistas de los años treinta del siglo pasado, y los nuevos regidores del ayuntamiento de Madrid que llaman a la resolución del drama humanitario con el concepto de acogida familiar y olvidan la necesaria política de alturas en la que, y en realidad, la vieja Europa estudia su vuelta atrás en el vital tratado de Schengen.

Es en definitiva la puesta de largo y la consumación de la política de los populistas reinos de taifas en los que por unos intereses concretos, pequeñitos y bastardos, sus regidores olvidan la ecuación internacional que se está calculando en el tablero internacional que ahora protagonizan terroristas y demócratas. Radicales y tolerantes. Asesinos y víctimas.

Ponga un refugiado a su mesa y olvide todo lo demás. Qué fácil solución para anestesiar la conciencia. Y claro está : Los que vengan detrás que arreen.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

0 comentarios

  1. «Crecimiento negativo», dirían nuestros políticos, tan amigos del eufemismo para no llamar las cosas por su nombre.

    Para atrás, como los cangrejos, decimos los que vemos las cosas como son. Un fuerte abrazo.

    Antonio de la Torre Enviado desde mi iPhone

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: