Pedro Sánchez antepone sus intereses personales a las víctimas. Por Eugenio Narbaiza

Carlos Iturgaiz
Carlos Iturgaiz

«Este acercamiento de presos que junto con la posible disminución de la presencia de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en las calles del P.Vasco, se enmarca dentro de los acuerdos de gobierno entre los socialistas y nacionalistas vascos»

Lamentablemente, ya se han consumado varios acercamientos de presos de la banda terrorista en la era Pedro Sánchez. El primero ocurrió en el mes de agosto, con el traslado de dos miembros de la banda, que en su día intentaron atentar entre otros contra el ex consejero del gobierno vasco y ex presidente del parlamento Juan M. Atutxa y contra el actual eurodiputado del PP en Bruselas y ex presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz.

Este acercamiento de presos que junto con la posible disminución de la presencia de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en las calles del P.Vasco, se enmarca dentro de los acuerdos de gobierno entre los socialistas y nacionalistas vascos, que permitieron el acceso a la presidencia del gobierno de Sánchez, puede clasificarse ya del inicio de la devolución de favores desde la presidencia del gobierno hacia el nacionalismo vasco en este caso, que en un futuro, podría verse incrementado con contrapartidas en varios sentidos.

Juan M. Atucha
Juan M. Atucha

«Los presos beneficiados, habían intentado asesinar al presidente del PP Vasco Carlos Iturgaiz y al ex consejero de interior del gobierno vasco, Juan M. Atucha»

Recuerdo bien los hechos. Eran aproximadamente las diez de la noche, cuando quien escribe, se encontraba en redes sociales, charlando con dos buenas amigas, ambas vascas y ambas residentes fuera del P. Vasco, por razones de fuerza mayor, cuando saltó la noticia. Con el lógico estupor de estos casos, puesto que todos los participantes en esa conversación teníamos que ver con situaciones dolorosas provocadas por la banda asesina ETA, salió a la luz el hecho de que los presos beneficiados, habían intentado asesinar al presidente del PP Vasco Carlos Iturgaiz y al ex consejero de interior del gobierno vasco, Juan M. Atutxa. En ese mismo momento, dada la amistad por razones de paisanaje, se incorporó a la conversación el eurodiputado y ex presidente del PP Carlos Iturgaiz, quien nos negó a los participantes en este encuentro, una información que salía en un periódico madrileño, mediante la cual, una de las razones de este acercamiento, era el haber pedido perdón a las víctimas de sus actos, negando que los presos trasladados se hubieran dirigido a su persona, en calidad de víctima bien por escrito o en persona.

«Ante estas circunstancias en donde parece que priman los intereses personales de un presidente del gobierno, para mantenerse en el poder, más que el dolor y sufrimiento de las víctimas»

Ante estas circunstancias en donde parece que priman los intereses personales de un presidente del gobierno, para mantenerse en el poder, más que el dolor y sufrimiento de las víctimas, cabe preguntarse si desde Moncloa, no se podía haber actuado con cierta delicadeza, tanto hacia la sociedad como hacia las víctimas, puesto que, en nuestro país, todavía está en vigor el pacto antiterrorista, del que forman parte todos los partidos del arco parlamentario y se podía haber comunicado esta circunstancia, en una reunión del mismo, porque salvo error u omisión, nadie ha informado que el pacto antiterrorista en España, se haya disuelto.

Pilar Elías
Pilar Elías

«La ex concejala del PP de Azcoitia Pilar Elías, quien hoy en día y a pesar de sus 76 años, sufre por pensar cómo piensa, hasta el punto de que, en su pueblo, no le han servido café en una de las cafeterías de la villa, por su ideología»

Por otra parte, una de las justificaciones que se emplean para dar por bueno este acercamiento, es el hecho de que ETA ha dejado de matar, pero lo que no se dice, es que en estos momentos, el acoso y el sufrimiento sigue en el P.Vasco, especialmente en los núcleos rurales, hacia personas que no son nacionalistas. Que se lo pregunten sino a personas como la ex concejala del PP de Azcoitia Pilar Elías, quien hoy en día y a pesar de sus 76 años, sufre por pensar cómo piensa, hasta el punto de que, en su pueblo, no le han servido café en una de las cafeterías de la villa, por su ideología. Tampoco podemos olvidar que el acoso originado por ETA y la izquierda abertzale durante todos estos años, ha originado el éxodo de cerca de 300 mil vascos fuera de esta comunidad, trasladando su residencia, lo que ha provocado, que se hayan visto obligados a perder en gran parte, sus derechos políticos y voto, por razones de operatividad. Hay quien compara esta situación con el hecho de que se haya permitido durante décadas una limpieza étnica hacia todo aquel vasco que no se sentía nacionalista y se ha visto obligado a abandonar su tierra, por razones de libertad y supervivencia.

Esta situación de traslado de presos de ETA, puede ser una nueva visión de política penitenciaria, desde un gobierno en franca minoría y que necesita pactar con los nacionalismos vasco y catalán para mantenerse en el poder, pero lo que no es de recibo es que si en décadas se ha llevado una política penitenciaria consensuada, esta quede eliminada de buenas a primeras, sin pasar por los cauces que tranquilizaran a la sociedad, hicieran participes a los partidos que conforman el pacto antiterrorista y que evitaran el sufrimiento hacia las víctimas, unas civiles, otras miembros de cuerpos de seguridad del estado, otras políticos y otras empresarios, pero todas ellas, personas inocentes que vieron sesgada su vida por los planes de una banda terrorista.

Sin más, sin otra cosa que pedir Libertad, Dignidad y Justicia hacia las víctimas, mi cariño hacia ellas y mi desprecio hacia quienes son capaces de quitar la vida a personas inocentes por razones ideológicas

Eugenio Narbaiza

Soy Azcoitiano de nacimiento pero laredano, pejinuco y retrechero de corazón. Llevo en el alma ese espíritu marinero de quienes liberaron a Sevilla de sus cadenas, recibieron al Emperador Carlos V en su camino a Yuste y de quienes hicieron de Laredo, la Niza española. Amo la Libertad, al individuo y la verdad porque nos hace libres y mis armas son la pluma, la palabra y mis principios para defender a mi amada España.

Artículos recomendados

3 comentarios

  1. Hasta en Palma de Mallorca llegamos a conocer exilados vascos; nosotros mismos tuvimos de vecinos a una pareja, ya mayor, él era ingeniero (jubilado) de la Renfe, amenazado por ETA, ella, ama de casa, increíblemente también. Eran muy mayores, no creo que estén aún vivos, al mudarnos de casa nosotros perdimo el contacto, pero lo seguro es que ahí ya no volvieron. Por cierto, antes del exilio el impuesto revolucionario lo pagaban en la sacristía de la parroquia…

  2. Este tío no es un presidente. Este tío es un tarao en todas sus extensiones al que habrá que perseguir cuando cree el problema gravísimo que va conseguir con su incapacidad y ambición.

    1. Cómo siempre muy acertado.Que podemos esperar de un presidente ambicioso.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: