El significado oculto de la imagen en nuestros días de culto a la pantalla. Por Manuel Artero

 

El buitre y la niña de kevin Carter
El buitre y la niña de kevin Carter

«Como algunas canciones, ciertas imágenes se convierten hoy en nuestra cultura de culto a las pantallas, en nuestro cerebro en vital parte de nosotros mismos»

Como algunas canciones, ciertas imágenes se convierten hoy en nuestra cultura de culto a las pantallas, en vital parte de nosotros mismos. Y su significado es el que nosotros le damos para siempre, que no tiene porqué ser igual al que le da nuestro vecino ni tan siquiera nuestro compañero ideológico.  Así, la foto del  reportero gráfico Kevin Carter , ganadora del premio Pulitzer en 1994 que expone magistralmente significantes del hambre, la injusticia, el capitalismo, la pobreza, la riqueza, el dolor o el tercer mundo, adquiere para cada uno de nosotros unos significados distintos, pero tan importantes y sólidos como le debieron suponer a su autor, desde que la captó  en Sudán, en 1993 hasta que se suicidó un año mas tarde, porque siempre declaró que odiaba su imagen icónica.

 

«Con el paso de los días descubrimos hace tiempo que el reportero Kevin Carter fue un auténtico maestro de la metáfora de la imagen porque la fotografía se había tomado en una zona de vertedero donde los buitres acudían a comer y los habitantes de la aldea utilizaban para defecar»

Hoy el mundo se siente horrorizado por otras imágenes virales en la memoria de todos como la del niño sirio ahogado en la playa, o aquella otra: La del atropellado por el metro en New York, y la mayor parte de las críticas son un calco de las que se le hicieron a Kevin Carter hace veinte años:

¿Por qué el fotógrafo no dejó su cámara a un lado y ayudó al ser humano convertido en víctima?

El significado de las imágenes en la cultura de las pantallas de nuestros días

«Con el poso de los días descubrimos hace tiempo que el reportero Kevin Carter fue un auténtico maestro de la metáfora de la imagen»

Con el poso de los días descubrimos hace tiempo que el reportero Kevin Carter fue un auténtico maestro de la metáfora de la imagen porque la fotografía se había tomado en una zona de vertedero donde los buitres acudían a comer y los habitantes de la aldea utilizaban para defecar. Y el niño no corría un especial peligro sino que se había ausentado unos metros de su familia mientras sus padres habían acudido a recoger provisiones. Una real puesta en escena con un soberbio enfoque particular.

Por el contrario hoy vemos a ese hombre a punto de morir atropellado en el corazón sentimental del mundo y la primera metáfora que a todos se nos viene a la cabeza, es la de la cotidiana y apresurada insolidaridad. Desgraciadamente la explicación pasa porque hasta con las imágenes comenzamos todos a igualar con el mismo rasero nuestras cicatrices sentimentales.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. María Inés Del Boca

    Brillante .

    Casi todos los humanos, lamentablemente , lejos de comprender , proyectamos nuestro poco seso .

    Gracias.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: