La pintura de los días por Demetrio Reigada: Hoy con Vicente Romero un grande de la excelente cosecha del 56

 

Vicente Romero
Vicente Romero

¡BUENOS DÍAS!

Que España es una cantera inagotable de buenos pintores es de una evidencia que nadie puede negar. Ejemplos tenemos a manos llenas, pero hoy nos detenemos en la obra de Vicente Romero, pintor español nacido en 1956 en Madrid.

 

«La pintura de Romero es de una delicadeza inigualable, tiene la luz y el color del Mediterráneo»


Su pintura es de una delicadeza inigualable, tiene la luz y el color del Mediterráneo. Su temática es la figura femenina, bellas mujeres jóvenes a las que pinta siempre en agradables y cálidos entornos, exteriores o interiores llenos de luz y flores.

Con 26 años, en 1982, finaliza sus estudios artísticos en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Durante sus primeros años se dedicó a la escultura, pero pronto se dio cuenta que sólo la pintura podía transmitir toda su sensibilidad.

Comenzó con el óleo, para a continuación y durante cuatro años practicar con más frecuencia la técnica del pastel, más directa, espontánea y de una delicadeza inigualable. Últimamente ha retomado el óleo.

Tras acabar sus estudios oficiales, pasó varios años trabajando en la calle; pintó retratos al pastel en las aldeas costeras de la península y las islas de Tenerife, Mallorca e Ibiza. Vive y trabaja desde 1987 en Calonge, una bella localidad de la Costa Brava catalana, en un apacible y luminoso rincón del norte del Mediterráneo cuyo espíritu se manifiesta claramente en una buena parte de sus obras.

Desde los inicios de la década de 1990 ha realizado exposiciones individuales en España, Francia, Inglaterra y Portugal.

Demetrio Reigada Demetrio Reigada (1950-2014)

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Un verdadero placer leer estos artículos magníficos. Estupenda La Paseata.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: