
«Con motivo de su 25 aniversario, Navajita Plateá grabó el inmortal tema Frio sin ti con la voz incomparable de Concha Buika»
Camarón y Enrique Morente pusieron las bases de lo que se conocería como el nuevo flamenco. En 1996, la SGAE llevaba seis años promocionando la música española en el MIDEM francés y Teddy Bautista apostó ese año por una propuesta singular, el flamenco.
Las actuaciones de Muchachito Bombo Infierno, Vicente Amigo, Mártires del Compás y Navajita Plateá en La Fiesta Latina, despertaron máximo interés del público, calentando la 30ª edición del Mercado Internacional del Disco y la Edición Musical (MIDEM) de Cannes.
TVE también arropó el evento enviando una unidad móvil junto a un equipo de profesionales, para para su grabación y posterior emisión, un equipo capitaneado por César Gil y Rafael Galán, del cual yo formaba parte. Me sorprendió un grupo jerezano por su forma de fusionar los sonidos de su Jerez natal y los que les llegaban desde el otro lado del océano, aportando un aire fresco a la música de raíces. Puro mestizaje de rock, blues y flamenco. Su segundo trabajo “Contratiempos” publicado en 1996 contenía “Frío sin ti” una tema que marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Navajita Plateá.
Pero hoy vamos a escuchar una versión junto a Concha Buika, para conmemorar los 25 años de la formación. Buika nacida en Palma de Mallorca, hija de exiliados políticos de Guinea Ecuatorial, se crio junto a la comunidad gitana del barrio de Son Gotleu en Palma de Mallorca, que fue para ella un segundo hogar, y encontró en el flamenco un modo de expresión auténtico y la salida ideal para escapar de una dura realidad de pobreza y marginalidad. Actualmente vive en Miami, un refugio al que tuvo que huir cuando su antigua representante y Javier Limón le hicieron la vida imposible en España, cancelándole 88 conciertos y difundiendo rumores sobre ella.
Buika no ha parado de recibir reconocimientos y galardones, Grammys, Premio de la Música y discos de oro. Ha firmado ocho álbumes y decenas de colaboraciones con artistas de la talla de Chavela Vargas, Chucho Valdés, Raimundo Amador o el mismísimo Carlos Santana.