Nueva ley ideológica y socialcomunista: Vivienda y dignidad. Por María del Mar Codeseira

Vivienda y dignidad. Hoy mismo Felipe J. Sicilia, Presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso, proclama el magnífico futuro que tienen las leyes socialistas e incide en la nueva Ley de vivienda.

«Ya se vislumbra otro proyecto de Ley de esta legislatura: La ley de Vivienda. Nada debe quedar por reformar, por la obsesión de legislar»

Ya se vislumbra otro proyecto de Ley de esta legislatura: La ley de Vivienda. Nada debe quedar por reformar, siempre lo digo y no me canso, por la obsesión de legislar. Doña Raquel Sánchez Jiménez algo tiene que dejar porque de un tiempo a esta parte ser Ministro es convertirse en un pujante defensor de leyes propias y no de ejercer ministerio que es la esencia de administrar.

Lo que hay es un anteproyecto sobre la mesa, del que destacaré una serie de puntos a modo simple de titulares.

1.- El parque público de vivienda social no se podrá enajenar. Sera patrimonio sujeto a protección. Esto indica que manos privadas no podrán ser ni propietarios ni arrendadores ni gestionar.

2.- Plazo de calificación de vivienda pública mínimo de 30 años. Antes de ese plazo no serían descalificables.

3.- Concepto de vivienda asequible incentivada. Es decir, que el sector privado colabore mediante incentivos para edificar y ofertar.

4.- Compromiso de que la vivienda pública sea digna, asequible, eficiente energéticamente y en general responda a las necesidades de un hogar.

5.- Estatuto de derechos y deberes asociados a la propiedad de la vivienda.

6.- Concepto de mercado de vivienda tensionado que declararían las Administraciones competentes y donde se favorecería el precio de alquiler.

7.-Definición de gran tenedor, como titulares de más de 1500 m2, construidos, excluyendo garajes y trasteros.

8.- Regular contención y bajada de precios para aumentar el mercado de alquiler.

9.- Modular el rendimiento neto por renta de alquiler en el IRPF, en casos especiales como vivienda en zona tensionada, a jóvenes, vivienda pública o recientemente reformada

10.- Mejorar y agilizar desahucios atendiendo a personas en situación de vulnerabilidad. No desahuciar en el mismo plazo. Antes si la propiedad es individual, más largos si es empresarial.

11.- Reservar un 50% para alquiler dentro de vivienda protegida y un 30% para ésta en suelo urbanizable.

12.-Favorecer la conservación y rehabilitación del parque de viviendas, compensando a propietarios actuales o ayudando con préstamos incentivados a su reforma.

13.- Mejorar la información al comprador en los aspectos legales de la compra de vivienda.

14.- Obligación de las administraciones de tener actualizado el censo e inventario de vivienda pública y su adecuación a las necesidades de la zona. Se crea un Consejo Asesor de vivienda a nivel estatal.

Este anteproyecto, aunque tendrá que pasar más de un filtro, apunta a un fuerte control de la Administración Pública Central, ya que las políticas partirán de Ley del Suelo y leyes fiscales del IRPF, IVA, SOCIEDADES, Arrendamientos, dejando muy poco margen a las administraciones territoriales.

Si realmente el control que pretende cumplirse es para favorecer precio, oferta y condiciones de acceso a quien realmente lo merece, el cambio sería bien recibido. Mas cuando las referencias sólo son intencionales y quien deba controlar no lo haga, todo esto de la vivienda digna y asequible será otra vez papel mojado.

En España muchas familias alquilan para completar sus menguados ingresos, llegar a fin de mes, y pagar su propia hipoteca, por lo que pretender controlar plazos de arrendamiento, renta dependiendo de la zona donde esté la vivienda (tensionada o no) es un ataque a la propiedad privada.

Nada se dice de las ocupaciones ilegales. Sólo que habrá un estatuto de derechos y deberes de los propietarios. ¿Y los ocupantes ilegales, los que arrasan viviendas? ¿No van a tener un censo? Censo, lista negra, llámese como sea… que sirva para excluirles de listas de oferta de vivienda pública, de ventajas sociales y de pisos en alquiler social mientras no sepan respetar la propiedad ajena, sea pública o privada.

Lo cierto es que en este mercado de vivienda con tantas administraciones en juego, tantos agentes privados, intereses y la vorágine impositiva que conlleva, va a ser una batalla mucho más dura que plantar unos propósitos en una ley de buenas intenciones al amparo de la Constitución. A la que se mira y se tiñe de social siempre que hay que lucirse. Ministros, Señor Sánchez.. Sra. Sánchez…. Se veía venir.

Maria del Mar Codeseira Campazas

Máster en Dirección de Personal y Desarrollo de Equipos por la Universidad de Valladolid y Master en Derecho de Empresa en Confederación Española de Asociaciones Empresariales por la Escuela de Práctica Jurídica UNED, he realizado además diversos cursos de especialización en materias jurídicas en instituciones como el Colegio de Abogados de Madrid o Consejo General de la Abogacía. Me inicié profesionalmente en el Servicio de Orientación Jurídica para el Colegio de Abogados de Madrid, prestando servicios en Juzgados de Plaza de Castilla y Juntas Municipales de distrito. He participado además en la redacción de artículos legales para la revista jurídica Usus Iuris y premios Secciones del Colegio de Abogados de Madrid y ejerzo de Abogada desde 1993, principalmente en materia civil y socio-laboral para autónomos y pymes. Adscrita a Turno de Oficio social, civil y penal.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: