La voz única de Joni Mitchell. Por Rafael Gómez de Marcos

Joni Mitchell

«La voz de Joni Mitchell contiene los tonos del paso del tiempo. Mucho se ha especulado sobre su cambio. Demasiados cigarrillos, se ha dicho»

El amor, la ilusión, el engaño y el desamor son temas comunes en el trabajo de Joni Mitchell, en su segundo trabajo “Clouds”, donde se encuentra la melancólica obra maestra “Both Sides Now”. Hasta entonces la encarnación musical de sonreír a través de las lágrimas, la anhelante melodía de la canción estaba destinada a las bandas sonoras cinematográficas.

Richard Curtis director de “Love Actually” puede presumir de darle a ‘Both Sides Now’ su cameo cinematográfico más famoso, en la escena en que después de recibir un CD de Joni Mitchell de parte de su esposo (Alan Rickman), que confirma su aventura, Karen (Emma Thompson) se retira a su habitación mientras la oleada orquestal de ‘Both Sides Now’ acompaña sus lágrimas.

La voz de Joni Mitchell contiene los tonos del paso del tiempo. Mucho se ha especulado sobre el cambio de su voz. Demasiados cigarrillos, se ha dicho; algún que otro problema de salud que dejó su huella en su voz, dijo ella. Lo cierto es que “Both Sides Now” es una maravillosa canción desde las mieles de un éxito de juventud, como aquel Concierto de la BBC en 1970, cuando se subió al escenario para brindar una interpretación simplemente desconcertantemente hermosa de ‘Both Sides Now’, solo ella y su guitarra, capturando la atención de la audiencia y sus corazones o en esta versión orquestada de su álbum Both Sides Now del 2000.

La canción fue grabada originalmente por Judy Collins en 1967 y desde entonces ha sido retomada por Frank Sinatra, Herbie Hancock, y Willie Nelson…entre otros.

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: