
“Muñoz Molina nos lleva a la eterna pregunta, de si volver al mundo en que vivíamos antes de la pandemia o preferimos otro mejor”
Viviendo, como ha vivido hechos excepcionales y con la perspicacia de un escritor de mundo, el autor, Antonio Muñoz Molina, vuelca su experiencia personal para construir un bello relato de profunda realidad y realismo. “Volver a donde” es una narración de lo que va pasando cerca del escritor y de una concreción sin el menor atisbo de ficción.
En un mundo trepidante, que tiende a grandes cambios, además de los ya acaecidos, Muñoz Molina marca su voluntad de dejar constancia porque lo que queda siempre se olvida, sobre todo, recalca, “a los más débiles, a las gentes trabajadoras“.
Es una historia contada a través de los personajes que nos adentran en lo sucedido alejado de la normal e inofensiva rutina, como la pandemia y su influencia en nuestro mundo y en la manera de vivir. El escritor nos lleva, con su obra a la disyuntiva a elegir mediante esa eterna pregunta, “si volver al mundo en que vivíamos antes de la pandemia o preferimos otro mejor, más solidario y sociable“, y apunta con profunda precisión.
Tres planos temporales en la novela, antes, durante y después del COVID-19, nos incitan a pensar que, además de las fatales consecuencia vividas, tenemos posibles enseñanzas y oportunidades. Gran libro.