20-M Contra la Destrucción de la Vida Rural. Por Fuensanta Santos

Itinerario manifestación 20 de marzo

«Todos Unidos por un Mundo Rural Vivo, la Caza, las Dehesas de Toro Bravo, la Pesca Tradicional y la Supervivencia de Nuestro Sector Primario, un llamamiento a la asistencia masiva para todos aquellos que se sienten afectados y amenazados»

Todos los sectores del mundo rural hartos del expolio sistemático mediante impuestos abusivos, sobre los precios de materias primas, carburantes, energías, abonos, tasas indiscriminadas, penalizadas además con un IVA que, duplica los costes, hartos también de que miembros del Gobierno se la pasen poniéndoles mas palos en las ruedas, hartos de verse obligados a abandonar sus explotaciones por la nula gestión del Ministro de Agricultura y de Consumo a la hora de garantizar a los grandes distribuidores a pagar un precio por encima de costes.

Todos los sectores unidos, (ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza (RFEC), que afirma que esta manifestación, demostrará la importancia de la actividad cinegética en la vida de miles de familias, de nuestro ecosistema, de nuestros Parques Nacionales o de las especies en peligro de extinción, la Oficina Nacional de la Caza (ONC), Alianza Rural, Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL)la mayor Asociación Ganadera de Lidia que aúna el 54% de la ganadería Brava de Francia, España y Portugal, también se han unido la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) que decía en un twit : «Al Gobierno hay que tenderle la mano, proponerle soluciones y decirle que basta ya de imposiciones. Ojalá el #20MRural haya una respuesta masiva y el pueblo de Madrid nos arrope, a algo que transciende lo rural» y otras muchas Cooperativas Agro-alimentarias, han organizado esta manifestación en la que ya prevén la asistencia de más de 200.000 personas, con la asistencia garantizada a estas fechas de mas de 1.500 autobuses, lo que les ha obligado a organizar el itinerario que habían diseñado previamente.

Sí a la caza

Según la web de Asaja, la cita comenzará a las 11:00 horas en la Plaza Emperador Carlos V, frente al Ministerio de Agricultura, en Atocha, cambian el inicio de la misma con el objeto de que los más de 1.500 autobuses puedan acceder al punto de encuentro con facilidad.

Posteriormente, la manifestación recorrerá el Paseo de La Castellana para llegar a la Plaza de San Juan de la Cruz, sede del Ministerio de Transición Ecológica, una de las administraciones responsables de la difícil situación que atraviesa el mundo rural español.

Fenacore

Este 20-M del campo, representa una cita histórica precisamente por haber conseguido aunar las fuerzas de agricultura, ganadería, caza, pesca, el mundo del toro bravo, y otros afectados por las políticas de las distintas administraciones autonómicas, gobierno central y la utilización descarada de una forma de vida tradicional que además tiene la virtud de fijar población y garantizar la renovación generacional, y que se sacrifica por los intereses políticos de la Unión Europea frente a terceros países extracomunitarios a los que , no se les exige ni tasas ni las garantías sanitarias con las que , cada vez mas se imponen a los productos europeos.

Asociación ganadera toros de Lidia

Contra todo esto , los Manifestantes alzarán la voz ante unas políticas incapaces no solo de resolver los problemas que afectan a hombres y mujeres del campo, sino que, cada día estas políticas les asfixian mas llevando al exterminio su forma de vida y la posibilidad de tener una existencia digna y un “desarrollo sostenible” tan cacareado por los chiringuitos y ministerios subvencionados y mantenidos con el dinero de todos, pero que, da la impresión que sólo buscan la destrucción masiva de cualquier forma de vida tradicional, igual creen que todos los españoles podemos ser funcionarios o enchufados.

 

 

Fuensanta Santos

Básicamente mi vida profesional ha sido variada y variopinta, aprender siempre y probar lo que me llena es mi lema de vida, autodidacta completamente, Mis aficiones han estado vinculadas al mundo de la Cultura y la Comunicación de forma amateur, he formado parte de los Comités de Organización de Congresos a nivel autonómico y nacional de Cultura y Folclore, Historia Medieval, y Mundo del Temple. He participado además en programas de radio, televisión y periódicos locales. Dirijo y escribo en dos revistas El Grial y La Maravillosa Mijas, Encantada, soy Fuensanta Santos.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: