Del odio a lo masculino y el feminismo. Homenaje a Mary Wollstonecraft. Por Nacho Rodríguez Márquez

 Mary Wollstonecraft
Mary Wollstonecraft

«Mary Wollstonecraft es una figura clave del feminismo y decisiva en  la concienciación de la clase obrera inglesa, además de  importante activista contra la misoginia machista»

Las españolas están discriminadas. Así lo asegura un alto porcentaje. El 75% de los preguntados así lo proclaman. Un 79% lo piensan respecto al acceso a los puestos directivos, donde las mujeres superan en un 15% a los hombres. Lo mismo piensan en relación  a los salarios, pero donde se acentúa el tanto por ciento es en relación con las condiciones para compaginar vida familiar y trabajo. Aquí las cifras se disparan a un 81%. El pensar de la sociedad española es clara.
Los datos son tercos, por eso, defender la igualdad entre hombres y mujeres no necesita de alteradas feministas radicales. Basta con una cuidada  educación con los niños, por parte de padres y madres, para que la discriminación se diluya como los azucarillos en el agua. Solo con eso desaparecería esa equivocada interpretación entre ambos sexos.. Es más creo que esas sesgadas manifestaciones feminazis hacen un flaco servicio a tan justa causa.
El odio a lo masculino las lleva a confundir el normal cortejo amoroso, la noble audacia para el idilio compartido, con la agresión. Lo mismo que el arte de la seducción femenina con una acción denigrante e inmoral. Al odio al hombre se une la creciente ola de puritanismo llegado principalmente de Estados Unidos. Este tema no es solo un asunto de mujeres, sino que atañe a la sociedad en su conjunto. Se ha avanzado mucho con respecto a siglos pasados sino también a los de mi  generación, la de los años 40 y 50 del pasado siglo, que lo hemos vivido en propias carnes.Hay que avanzar con premura porque la predicción realizada por el Foro Económico Mundial augura que la real igualdad llegará hacía el año 2130.
 
Pero siempre tengo una duda: temo que entre esos millones haya muchas que  no solo busquen la igualdad sino, en su fuero interno, intenten, en un normal sentimiento humano, arrinconar al hombre y convertirlo en ciudadano de segunda. Es una incertidumbre que pone al hombre en guardia, en una lógica  actitud defensiva. De ahí la posibilidad de que estas frenéticas posiciones anti varones  produzcan dar un paso para adelante y dos para atrás. Por eso pienso que las manifestaciones habidas en España son contraproducentes para, repito, una causa tan justa.Y también porque según un informe elaborado en la Universidad de Georgetown y del Instituto de Investigación de la Paz de Oslo, sitúan a España como ¡Quinto! país en el bienestar de las mujeres, solo detrás  de Islandia, Noruega, Suiza y Eslovenia, y delante de países tan tomados como ejemplo a seguir como Bélgica, en décimo lugar. Hay que seguir por la buena senda pero obviando a las anti natalistas y feministas radicales y seguir creando, mediante el ejemplo paterno y la educación colectiva, una sociedad más justa. Afortunadamente no están las discriminaciones como en la época de la verdadera pionera, la inglesa  Mary Wollstonecraft ,( 1759-1797),campeona de los desfavorecidos y de la mejora de las desfavorables condiciones de las mujeres.
Figura clave del futuro feminismo y decisiva en  la concienciación de la clase obrera inglesa, además de  importante activista contra la misoginia machista. Mary Wollstonecraft también reivindicó la libertad sexual,y lo demostró con el ejemplo al convivir una época con Fanny Blood. ¡En esa época¡ Fue victima de la opresión pre victoriana, pues sobrevivió en Yorkshire, como  las llamadas «ángeles del hogar», mujeres de toda edad encerradas en casa. Fruto de esa desafortunada juventud, escribió en 1787 » La educación de las hijas «,gracias a la colaboración de  Joseph Johnson y de su editor Paine. Falleció a los 38 años durante el nacimiento de su segunda hija Mary que, siguiendo la trayectoria vital de su madre, huyó de casa a los 17 años en compañía del poeta Percy Shelley un hombre casado y con hijos. Tres años después,con solo 20 años,escribió Frankenstein, una inmortal novela,mezcla de ciencia,política y filosofía.

Ignacio Rodríguez Márquez

Un todo terreno en la televisión : Productor,realizador, director ,guionista y comentarista deportivo durante 35 años en TVE siendo el que más transmisiones ha comentado y mas disciplinas deportivas ha narrado . Licenciado en Ciencias de la Información y Técnico Superior en producción y programación. Ex entrenador y jugador profesional de baloncesto. Premio Talento de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Television. Medalla de oro en 12 Campeonatos de España de esgrima veteranos y Tesoro Vivo de la Televisión por la UNESCO

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: