
«La carrera de Vangelis fue extensa, desigual y grandilocuente, pero con momentos suficientes como para calar en el imaginario colectivo»
La semana pasada, el 17 de mayo, nos sorprendía la noticia del fallecimiento de Vangelis, un músico con una discografía descomunal. Supe de él cuando formaba parte del grupo griego Aphrodite´s Child junto a su primo carnal Demis Roussos, pioneros del rock sinfónico, teniendo la experimentación como piedra angular de su obra. Tras el golpe de estado de 1967 que instauró una junta militar en Grecia, Vangelis y Demis Roussos se habían marchado a París uniéndose a un éxodo de jóvenes artistas. En 1969 me compre su single de “Rain And Tears” un tema basado en el canon de Pachelbel.
A mediados de los años 1970, disuelto Aphrodite´s Child, Vangelis se mudó a Londres para centrarse en su carrera en solitario. Fue cuando Jon Anderson el cantante de la banda YES, le propuso sustituir a Rick Wakeman que había abandonado la formación, la cosa no cuajo, pero hubo química entre Jon Anderson y Vangelis y así, en 1979 grabarían juntos “Short Stories” el primero de los cuatro discos publicados bajo el nombre de Jon & Vangelis.
Hasta la aparición de su segundo trabajo “Friends of Mr. Cairo” en 1981, a Vangelis le dio tiempo de ganar un Oscar con la banda sonora de “Chariots of Fire” la primera banda sonora en ganar este premio con música realizada exclusivamente por sintetizadores. Ridley Scott, animado por el éxito de Vangelis y porque sabía que las máquinas eran las perfectas para hacer música para su siguiente película de ciencia-ficción, tras haber acabado “Alien”, decidió reunirse con Vangelis, quería que fuera el compositor de la BSO de “Blade Runner”. El resultado fue una música que no acompaña ni adorna, que forma parte de la dramaturgia, Blade Runner tiene en la música uno de sus personajes.
La carrera de Vangelis fue extensa, desigual y grandilocuente, pero con momentos suficientes como para calar en el imaginario colectivo. Obras musicales tan excelsas como las que acompañan a “Missing” (Costa-Gavras, 1982), la mencionada “Blade Runner” (Ridley Scott, 1982), “Motín a bordo” (Roger Donaldson, 1984), “Nosferatu, príncipe de las tinieblas” (Nosferatu en Venecia)’ (Augusto Caminito, Mario Caiano, 1988), “Lunas de hiel” (Roman Polanski, 1992) y “1492: La conquista del paraíso” (Ridley Scott, 1992) y “Carros de fuego” (Hugh Hudson, 1981) la BSO con la que ganó su único Osacar. Mi homenaje con un tema de Jon & Vangelis titulado “I’ll Find My Way Home”.
”