La Unión Europea en contra de nuestros productores y consumidores. Por Fuensanta Santos

La Unión Europea en contra de nuestros productores y consumidores.

«La Unión Europea en contra de nuestros productores y Consumidores, y nosotros tontos del bote que nos tragamos todo lo que nos echen»

Que esta Unión Europea con sus políticas de extorsionar a los productores primarios españoles, y europeos, no nos sirve es algo cada dia más público y notorio, una Unión Europea sobredimensionada como Administración, que, no nos equivoquemos pagamos todos, una UE que obliga a los Estados a comprar a terceros productos hortofrutícolas plagados de pesticidas prohibidos hace décadas a nuestros horticultores, y no sólo eso, sino que con dichas importaciones sin control, están también inundando nuestros campos con plagas hasta ahora desconocidas o erradicadas.

Mientras se permite a las grandes superficies que exploten a nuestros productores con precios inferiores al costo, y pagos a largo plazo, lo que hace imposible no sólo la viabilidad de las explotaciones sino también el relevo generacional y el asentamiento en zonas rurales, en definitiva, la Unión Europea está legislando en contra de los ciudadanos europeos, pero…¿los consumidores somos tontos o borregos? ¿No nos damos cuenta de que si no preguntamos por el origen y buscamos productos de proximidad o de Europa estamos envenenando a nuestros hijos y permitiendo que desde la Bruselas, con sueldos estratosféricos, nos esten llevando a la ruina?¡Señores que estamos pagando veneno a precios de caviar de Beluga!

Según la Unió de LLaudadors de Valencia, «Los países de Mercosur acaparan hasta mayo el 61% de las interceptaciones de cítricos con plagas desde terceros países» y denuncia que “los países de Mercosur acapararon el 61% de las interceptaciones en frontera de la UE de cítricos procedentes de países terceros con plagas hasta el mes de mayo, de los cuales Brasil tuvo más del 53%”… “En los cinco primeros meses del año, Brasil ha tenido ya 30 interceptaciones sobre un total de 57 y Argentina tiene 2. Otro estado asociado a Mercosur como es Colombia tiene 3 interceptaciones”. “Mercosur se sitúa por encima de la media europea en cantidad y número de sustancias activas utilizadas. Así, de un total de 508 sustancias analizadas en un estudio publicado por Environmental Health en 2019, el 44% de ellas estaban prohibidas o en proceso de estarlo en la UE”.

Asaja también denuncia toda esta competencia desleal, promovida, consentida y alentada desde los “convenios” de Mercosur, La naranja cierra la campaña en Almería con una caída en el precio de un 42%, ASAJA-Almería califica como “pésima” la última campaña de cítricos, “la peor de los últimos 5 ejercicios, fundamentalmente para la naranja y limón”.el sector citrícola ostenta el triste récord de ser la que peores precios ha dejado para los productores en los últimos años y que en el caso de la naranja sitúa la media en apenas 15 céntimos, un 42% por debajo de la campaña pasada y un 37% inferior a la media de los últimos 5 años”… «Falta de demanda y bajos precios debido a la fuerte presencia de producciones de otros países, y precios al agricultor de ruina; todo ello en un escenario de costes al alza en riego, fertilizantes, gasóleo, lo que ha puesto aún más cuesta arriba para el agricultor la actual campaña, que finaliza con un muy mal sabor de boca por la falta de rentabilidad”.

Alertas sanitarias a las importaciones de fruta y verdura

LA UNIÓ cree que ratificar el acuerdo entre la UE y Mercosur es un grave error, pues no existen estudios profundos ni rigurosos de impacto sobre los efectos que causaría en nuestro sector agrario. Los estudios generales realizados hasta la fecha sobre las consecuencias del acuerdo con Mercosur son poco concretos y no analizan por ejemplo el cultivo de los cítricos, ni tampoco tienen en cuenta la incidencia por países comunitarios.

En este sentido Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, señala que “todo lo que sean acuerdos sin reciprocidad en el uso de materias activas, sin adquirir los compromisos de reducción que plantea la estrategia europea De la granja a la mesa y sin ordenación en cuanto a los periodos de importación para que no solapen a las producciones europeas que no sean deficitarias, es caer en los mismos errores de siempre que causan siempre un enorme impacto negativo al sector”. En los últimos años se ha producido además un crecimiento de las importaciones de países terceros del hemisferio sur a la Unión Europea a pesar de no existir todavía protocolos seguros, por lo que a juicio de la organización agraria habría que aumentar el control en la entrada de mercancías que puedan contener plagas, como es el caso de la mancha negra o el cancro en los cítricos provenientes de esos países en general.

Según La Unió, la Comisión Europea dispone ya de suficiente información para tomar medidas y garantizar unas medidas de control adecuadas para las importaciones sudafricanas. Entre ellas, la más importante, la del tratamiento en frío, para evitar la entrada de plagas tan dañinas como la Thaumatotibia leucotreta y su expansión en la citricultura europea. “Ya tenemos suficiente con el Delottococcus aberie (Cotonet) importado de Sudáfrica que estamos sufriendo ya en la mayor parte del territorio citrícola valenciano y que causa graves pérdidas económicas a los productores y un mayor esfuerzo inversor a las diversas Administraciones para su control y prevención”.

 

Fuensanta Santos

Básicamente mi vida profesional ha sido variada y variopinta, aprender siempre y probar lo que me llena es mi lema de vida, autodidacta completamente, Mis aficiones han estado vinculadas al mundo de la Cultura y la Comunicación de forma amateur, he formado parte de los Comités de Organización de Congresos a nivel autonómico y nacional de Cultura y Folclore, Historia Medieval, y Mundo del Temple. He participado además en programas de radio, televisión y periódicos locales. Dirijo y escribo en dos revistas El Grial y La Maravillosa Mijas, Encantada, soy Fuensanta Santos.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: