Mientras los Españoles estamos de puente, el gobierno de golpe de Estado. Por Diego J. Romero

Mientras los Españoles estamos de puente, el gobierno de golpe de Estado.

«En estos momentos, debería de efectuarse una movilización conjunta, firme y sin complejos, más allá de las diferencias»

Cómo bien ha afirmado don Alfonso Ussía, mientras los españoles estamos de puente, el gobierno está de golpe de Estado. En efecto, el gobierno social-comunista con sus socios filoetarras y golpistas cada día que pasa se está haciendo con el control de las instituciones, llegando a colonizar el poder judicial, cómo en varias ocasiones ha denunciado la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), asociación mayoritaria de los jueces, Chus del Barco.
Y el último golpe, hacerse con el tribunal de garantías, pilar básico del Estado Democrático y de Derecho, el Tribunal Constitucional.
Nadie que entienda la gravedad de esta sucesión de golpes puede estar tranquilo.
Estimados amigos, los derechos y libertades de los españoles están expoliados por el gobierno de Sánchez.
Ya avisé de cara a las elecciones generales del 10-Noviembre, ante la división e irresponsabilidad de las tres derechas, incapaces de ver más allá de sus propios intereses de partidos.
Os puedo asegurar que no es casualidad nada de lo que ocurre: ninguna de las formaciones ha sido capaz de dibujar una estrategia que definiera e ilusionase a la mayoría de sus bases y votantes. Ni el PP, ni VOX, ni Cs. Las tres formaciones no exentas de luchas internas se han olvidado durante estos años de lo verdaderamente importante, preocupadas sólo y exclusivamente por sus luchas de poder. No han sido capaces de ver más allá de las encuestas, que parece ser lo único que les preocupa.
En estos momentos, debería de efectuarse una movilización conjunta, firme y sin complejos, más allá de las diferencias. España está antes que todas ellas.
Estos días hemos visto como Joaquín Leguina ha sido expulsado del PSOE o como Rosa Díez llama a la movilización de las fuerzas constitucionalistas, en las que ya no figura el PSOE.
Os confieso que no he visto tanta atonía en la sociedad civil española, a excepción del partido España-Marruecos.
Yo también empiezo a sentirme absorbido por la desesperanza de no vislumbrar luz al final de este túnel oscuro.
No podemos quedarnos cruzados de brazos, pero son los depositarios de nuestros votos los que deben dar ejemplo de Estado.
Familia, familia, unidos por el amor a España; españoles de bien, ha llegado la hora de despertar y exigir responsabilidades.
Echó de menos a Macarena Olona en primera línea, en su escaño en el Congreso, quien sabe mejor que nadie y que los políticos que tenemos cómo se debería trazar la estrategia para conseguir recuperar nuestra tranquilidad en unas instituciones contaminadas y cómo depurarlas.
Con Sánchez vamos directamente al infierno -o mejor dicho, ya estamos en el infierno-.

Diego J. Romero Salado

Licenciado en Derecho y Diplomado en RRLL (Graduado Social). Programa Superior de Práctica Jurídica Forense y Asesoría Jurídica (ICIDE- centro homologado por el CGAE), obteniendo el certificado CAP (Consejo General de la Abogacía Española). Máster en Mediación Familiar, acreditación oficial homologada por la Junta de Andalucía e impartida por el ICIDE. Postgrado en Mediación Civil y Mercantil por la Universidad CEU San Pablo. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (Especialidades en Seguridad en el Trabajo y Ergonomía y Psicosociología Aplicada). Medalla de plata al mérito profesional otorgada por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla y colectiva al Mérito al Trabajo, categoría de oro. Letrado del turno de oficio del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Graduado Social colegiado del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla y vocal del consejo de redacción de la revista 'Justicia Social' del referido colegio. Tutor-colaborador de prácticas externas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla desde 2010, colaborando con los departamentos de Derecho Civil y Penal y Procesal en la impartición del practicum.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: