Félix Revello de Toro: Elegancia, belleza y maestría en la pintura. Por Susana del Pino

Museo Revello de toro, Málaga..

«Félix Revello de Toro es uno de los mejores pintores realistas de la historia del arte en España cuya obra enamora a casi todo aquel que la contempla»

  Situado en el corazón del centro histórico de la ciudad de Málaga (España), en la calle Afligidos número 5, se encuentra la que fue casa-taller del magnífico escultor granadino Pedro de Mena (1628-1688) donde trabajó gran parte de su vida en el siglo XVII, lugar que alberga hoy en día el Museo Revello de Toro y que constituye una atractiva apuesta en el recorrido museístico de la creciente ciudad malagueña.

 

    Antes de entrar al Museo, encontramos una gran escultura del imaginero granadino realizado en bronce por el magnífico escultor malagueño Virgilio Galán Sánchez (1961), hijo de uno de los grandes pintores del siglo XX, Virgilio Galán Román (1931-2001) que formó parte del grupo de jóvenes pintores malagueños que en 1957 visitaron a Pablo Ruíz Picasso (1881-1973) en Cannes, (Francia). 

 

  Tras años esperando una escultura para homenajear al extraordinario imaginero del siglo XVII muy ligado a la ciudad de Málaga, fue posible finalmente eligiendo una excelente ubicación junto al que fue su hogar durante años. Dos grandes maestros unidos por el arte y la historia en ese rincón malagueño.

 

  La bonita escultura realizada en bronce con un peso de setecientos kilos se apoya sobre un pedestal de mármol y muestra una gran expresividad a la vez que transmite fuerza y dinamismo, algo identificativo del autor. En un primer momento se pensó en un simple busto pero fue el propio escultor quien opinaba que era más adecuado presentar la figura casi de medio cuerpo, mostrando el pecho, los brazos y las manos, indispensables para tan noble oficio, consiguiendo así un contacto más directo con el espectador y una imagen más cercana del imaginero granadino, del que apenas hay fotografías pero que el escultor malagueño logró conseguir.

Pedro de Mena (1628-1688) Museo Revello de Toro

 El escultura portaba una herramienta en su mano izquierda, concretamente una gubia, desaparecida como consecuencia de actos vandálicos hace años, junto a un crucifijo que llevaba colgado al cuello. El crucifijo se realizó con un molde de uno original que perteneció a una de las hermanas del Convento del Císter, en el que estuvieron las hijas de Pedro de Mena. En la mano derecha sostiene una imagen que representa al malogrado Cristo que realizó para la Cofradía de la Buena Muerte de Málaga, desafortunadamente quemado en los trágicos sucesos de 1931, tan solo se conservó una pierna. Sin duda, esta escultura engrandece la entrada al bonito museo del artista malagueño a quien gustó mucho la obra. Sería conveniente arreglar los desperfectos y proteger la imagen para evitar nuevos ataques de personas sin escrúpulos y malintencionadas.

 

   Félix Revello de Toro nació en Málaga en 1926 y desde pequeño tuvo gran interés por la pintura quizá influenciado por su padre que era delineante y profesor en la Escuela de Bellas Artes por lo que con tan solo ocho años ya realiza un dibujo del Cristo de la Buena Muerte para la cofradía conocida como la Cofradía de Mena y algunos otros trabajos de temática religiosa.

Autorretrato Revello de Toro

  Al terminar sus estudios en el colegio de San Estanislao en Málaga, el Ayuntamiento le proporciona una beca para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid durante cinco años donde tendrá como profesores a Manuel Benedito (1875-1953), Francisco Núñez Losada (1889-1973) y conocerá a pintores destacados como Ignacio Zuloaga (1870-1945), finaliza sus estudios con notas excelentes y un magnífico aprendizaje.

 

   Conocerá Italia gracias a la beca Carmen del Río y continuará su formación en la emblemática Real Academia de España en Roma, una importante oportunidad para conocer de cerca  la obra de los grandes maestros italianos, algo fundamental para el desarrollo de su actividad artística. En la capital italiana tuvo relación con el también pintor malagueño Fernando Labrada (1888-1977) que apoyó su carrera con gran entusiasmo. Vuelve a Madrid, donde prepara algunas exposiciones y su obra empieza a ser  conocida recibiendo críticas muy favorables. Se casa con su primera mujer, María de los Ángeles, con quien tendrá una hija, siendo ambas modelos en algunas de sus obras y se trasladan a Barcelona donde será profesor en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja, cátedra que ocupará hasta 1973, año en el que decide dedicarse por completo a la pintura.

Cartel Feria de Málaga 1988 .Félix Revello de Toro

   En los años ochenta serán muchas las medallas y títulos que se le otorgan por el reconocimiento a su trayectoria artística. Son  muchos los encargos que recibe, no solamente privados sino también institucionales. En 1988 pinta el cartel para la Feria de Málaga que repetirá en 2007 y en 1994 realiza el cartel oficial de la Semana Santa malagueña. A lo largo de su carrera son varias las cofradías que le han encargado obras de la pasión de Cristo y muchas de ellas se pueden contemplar en los estandartes que se exhiben en las procesiones de Semana Santa. Es nombrado Hijo Predilecto de Málaga y de la provincia y académico de honor de la Academia de Bellas Artes de San Telmo entre otras muchas distinciones, insignias y reconocimientos a lo largo de su vida. Tras el fallecimiento de su primera esposa –su querida Chini– volverá a contraer matrimonio en 2008.

 

  En 2001 y 2004 expone en Madrid y en Málaga respectivamente dos exposiciones retrospectivas con gran éxito de crítica y de visitantes. En años posteriores se organizan dos nuevas exposiciones para mostrar las obras que donará para el futuro museo que llevará su nombre y que se inaugurará en 2010.

Museo Revello de Toro, Málaga.

  El Museo Revello de Toro ha sido una elección muy acertada no solamente por la magnífica obra del genial artista, también porque al situarse en la antigua casa taller del imaginero Pedro de Mena, se ha podido recuperar el inmueble con gran valor histórico y donde se pretende dar a conocer  su vida y su trayectoria artística.

 

    En la planta baja, se presentan obras de su primer periodo con retratos familiares, bodegones o escenas cotidianas. Aunque fundamentalmente es conocido por el retrato, sobre todo femenino, sus bodegones son maravillosos y en ellos nos muestra una perfecta armonía entre composición, luces y sombras. También se exhiben acuarelas de su primera época.

Bodegón Museo Revello de Toro. Málaga

    Revello de Toro es uno de los pintores que mejor ha sabido plasmar la esencia íntima de la mujer de una manera elegante, sensual y a la vez seductora. Sus retratos femeninos nos transmiten un erotismo estiloso y esto lo podemos apreciar en la primera planta del Museo donde se exponen retratos de figuras femeninas, mayormente de gran formato, a través de las cuales podemos seguir la evolución desde sus inicios hasta los primeros años del siglo XXI. El desnudo Donde el silencio duerme (1973), La perversa ingenua (1971), El mito y ella (2002) y Vuelvo a tí (2006) son algunas de estas hermosas obras.

 

    En la parte superior del edificio, la buhardilla acoge una colección de dibujos y bocetos formidables que nos muestran la destreza del pintor con el lápiz o carboncillo. Los Doce retratos de Mujer, son delicados a la vez que captan perfectamente la psicología de las retratadas, el boceto para el Retrato del Comité Olímpico Internacional (1987) y otros dibujos a lápiz son parte de lo expuesto en este original espacio expositivo.

Sumida en el sueño. Museo Revello de Toro, Málaga

    La obra Sumida en el sueño (1989) es una de las preferidas del autor en la que aparece su actual esposa, María Rosa Molins. En esta hermosa obra apreciamos su habilidad para utilizar el blanco, el contraste entre luces y sombras, la sensualidad que caracteriza a sus retratos femeninos y una maestría impresionante a la hora de utilizar los pinceles y la espátula.

 

    Ha realizado numerosos retratos como los de la Galería de alcaldes para el Ayuntamiento de Málaga, retratos para directores de entidades financieras, cofradías y otras instituciones como también privados, un retrato oficial de La Familia Real española, retratos de los Reyes para ABC, así como otros de familias de la alta sociedad.  

 

   Revello de Toro es conocido en toda España, ha realizado exposiciones en numerosas ciudades y siempre ha sido un pintor independiente. Es muy admirado en ciudades como Málaga que ha expresado siempre su agradecimiento por elegirla para la ubicación del Museo Revello de Toro y también en otras ciudades como Barcelona donde ha residido muchos años o Madrid donde tuvo una excelente formación. Es un pintor apreciado y respetado que se ha dedicado a lo que ha sido su  pasión y ha puesto en ello esa esencia íntima que ha plasmado extraordinariamente en su obra.

 

Museo Revello de Toro, Málaga. Mujer

     El Museo realiza dos exposiciones temporales al año, en primavera y otoño como en 2018 la exposición “Revello y los militares. Retratos del Estado mayor de la Defensa” realizados entre 1979 y 2006, “Revello y la transición española” en 2020 o “Médicos, retratos de Revello de Toro, Homenaje a la medicina española” en 2021 con retratos de algunos de los más destacados médicos de la segunda mitad del siglo XX en España o “Seis décadas de retratos y bodegones” por citar algunas de ellas. A lo largo del año el Museo ofrece Jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas gratuitas, celebración  de eventos a puerta cerrada, visitas de escolares así como el Centro de Interpretación Pedro de Mena.

Félix Revello de Toro

     Tres de sus obras más significativas, Tríptico Mediterráneo, Confidencias y Sueño de eterna vocación han sido expuestas en el Museo en octubre de 2023 con motivo de la exposición temporal “Grandes obras” pertenecientes a colecciones privadas. 

 

   Aún recuerdo la primera vez que vi una obra del pintor en una exposición colectiva hace muchos años, era un retrato femenino y quedé fascinada por la magia con la que  envuelve su arte, en el que la elegancia y la exquisitez son signos de identidad. Félix Revello de Toro es uno de los mejores pintores realistas de la historia del arte en España cuya obra enamora a casi todo aquel que la contempla.

 

                                                                                                    

                                                                                         

Susana del Pino

Malagueña y amante del arte, una de las pasiones de mi vida. Me gusta la belleza, la armonía y quiero siempre la verdad. Me siento afortunada y agradecida por muchas cosas, entre ellas haber viajado y conocido otras culturas que me han aportado tanto. Italia me fascina, nunca me cansaré de visitarla, siempre que regreso siento que una parte de mí se queda allí.

La vida es una oportunidad maravillosa para aprender, conocer, soñar, compartir, sentir... y siempre amar.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: