Conservo en el coche unos cuantos discos especiales, que me han dejado huella: son  cicatriz.  Hoy quiero recordar tan solo  tres. El primero es el último de Loquillo, el «Balmoral». Lo escucho cuando voy solo, porque mi familia no lo aguanta. En cambio el de Nacho Mastretta, «Música para automóvil» se ha hecho un hueco para toda mi pequeña comunidad, y mi hija incluso me lo pide de vez en cuando. El tema que canta Julieta Venegas es una joya, como todos los surcos. Me lo pondré, claro está,  cuando tome rumbo a mi casa de los maquis. Mastretta es un genio. Me regaló el «cd» cuando yo era periodista y le entrevisté para un reportaje en Logroño, y por eso, ahora le homenajeo, parafraseando su último disco para el título: «Vivan los músicos». Me recuerda el  al viejo refrán de inicios históricos del castellano «Donde música hubiere, cosa mala no existiere» .

Cartel de "El sohow de Dodó"  El caso es que le debían estar dando el premio a Mastretta  al Mejor Álbum en la categoría de Músicas del Mundo, en el mes de Julio, cuando mi vecino  Nico Nieto, otro músico como la copa de un pino, guitarrista, me regalaba un cd, «El show de Dodó» que desde el verano se ha merecido otro ancho hueco en mis horas y las de mi familia. Se trata de la primera gran obra de Marina Sorín, la grabación de diez temas que ha sentado la base sonora de unos de los espectáculos mas importantes y por ahora minoritarios del panorama teatral y musical español.

Y es que la violonchelista es otra «pullitzer». Canta e interpreta con la personalidad de su ciudad, Buenos Aires, entendida claro está,  no como una urbe geográfica más, sino como ese lugar,  mito fervoroso y borgiano, al que se llega tan sólo por el boleto del arte, las metáforas y lo sueños y no por el del avión.

Su sonido nos lleva, a la velocidad del Arte,  al mundo del cabaret, del circo y de la magia. Hay talento,  y la conjunción merece hasta el lloro y los pelillos en punta de la emoción. Hay corazón. Cuántas razones y ninguna razón.

La obra ha nacido del genio de la Sorín y del pianista Luca Frasca. En el disco, que tengo entendido va a comercializar, muy pronto, alguna despierta e inteligente compañía discográfica, han intervenido un pequeño grupo de genios y amigos.                                         

 El espectáculo además contagia el nervio de la grandeza del cine mudo, el rag-time o la canción tradicional, y consigue que el privilegiado espectador sea transportado al mundo fantástico y surreal del auténtico musical,  donde se canta, ríe, y goza, gracias a la música añeja y contagiosa, grabada a a fuego en nuestros genes culturales.                                 Marina Sorín en su papel de Dodó.

Tuve la suerte de verlo en un pequeño teatro que se ha hecho un hueco en el barrio de Lavapiés: «La escalera de Jacob», en compañía de mi hija y un ramillete de amigos y músicos, hace tan solo unos días. La fotógrafa María Vázquez hizo estas fotos y ahora puedo asegurar que la grandeza del espectáculo me curó las desdichas del odio cotidiano que la ciudad transpira y hasta la de la gripe A.

Vivan los músicos. Y un bravo mas  a ese mas que percusionista Martin Buhn que interpreta su papel con la grandeza y sensibilidad de los que han tenido la suerte de sacar matrícula en el método Stanilawsky, como Mastretta, Frasca y la Sorín.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

4 comentarios

  1. Las dos últimas recomendaciones no las conocía… pero las conoceré después de leerte. Loquillo… Fantástico Balmoral! no es para escucharlo con tu familia; hay que «cruzar el paraíso» sólo con la música muy alta y gritando con Johnny Hallyday y el Loco… así deben transcurrir los domingos por la mañana en los que una es mitad maruja, mitad rockera. Besos!

    1. Belén gracias por tu comentario. Me han gustado tus dos blogs. Si pinchas en el enlace que he creado en «El show de Dodó» puedes oír las canciones. No tienen desperdicio. Besos.

    1. Gracias BartoloméC por envárme una de tus favoritas. «Pero a tu lado» a mi también me ha dejado cicatriz.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: