Uno se da perfecta cuenta que los ciudadanos nunca conoceremos las claves ni el origen de los intereses ocultos de los grandes movimientos económicos, sociales y políticos. A los que, por cierto, siempre precede una auténtica «campaña de prensa». En el mes pasado muchos periodistas escribieron de los coches eléctricos. Y me llamó la atención. Por eso escribí «Los coches eléctricos, el Litio y el CO2».
Ahora resulta que nuestro Gobierno destaca al coche eléctrico como «icono de la modernidad». Y mientras el ministro de Industria, Miguel Sebastián asegura que «El coche eléctrico es bueno para el bolsillo de los ciudadanos, bueno para la renta y el empleo europeo, y va a ser bueno para el planeta por su repercusión medioambiental» , el propio presidente Zapatero declara que el coche eléctrico representa la «senda por la que tiene que transitar la industria española en el futuro», y asegura además, que es un respaldo a las energías renovables y una oportunidad para abaratar el precio de la electricidad. Asegura que con el coche eléctrico se acumulará energía en horas valle de demanda eléctrica y se utilizará en horas punta, lo que puede contribuir a abaratar la electricidad.
Bien. El caso es que con esta «filosofía», el ejecutivo presenta un plan para impulsar el coche eléctrico dotado con 590 millones de euros para los próximos dos años. El plan consta de quince medidas y entre ellas destaca las subvenciones a la adquisición de vehículos de este tipo. Tales ayudas ascenderán al 20% del coste con un máximo de 6.000 euros por automóvil, lo que supone una inversión de 240 millones entre 2011 y 2012.
Parece ser que con toda esta jugada España necesitará menos petróleo, pero nuestro país deberá instalar para el 2014 mas de trescientos mil enchufes de recarga en aparcamientos de flotas, gasolineras, calles y hasta domicilios particulares.
Y es aquí donde empieza el gran embrollo y presumo negocio de alturas. Ayer mismo, mientras los políticos presentaban el plan futurista, se firmó también un acuerdo de colaboración entre la alianza Renault-Nissan y Acciona para impulsar las redes de recarga de estos coches y los servicios asociados.
Y nadie dice nada sobre que tipo de energía cargarán los cochecitos modernos y eléctricos: ¿Será alternativa, eólica o solar?. O por el contrario España será mas dependiente de la energía eléctrica convencional que, por cierto, sí que contamina, y mucho, al planeta tierra. ¿Con quién nos aliamos para seguir siendo los mas modernos? Con los intereses mineros a la busca del nuevo maná que se llama Litio. O con los eléctricos. Y es que insisto: Los ciudadanos nunca conoceremos las claves, ni el origen, de los intereses ocultos de los grandes movimientos económicos, sociales y políticos.
Estimado Manuel, gracias por invitarme a su página.
También tengo el honor de invitarle a la mía,
alfonsodelavega.com
Aunque nunca se puede averiguar todo, en cambio, si se pueden llegar a conocer partes lo suficientemente importantes como para formar la propia opinión. Eso requiere voluntad, esfuerzo, coraje, trabajo además de un cierto conocimiento del asunto que se trate.
Luego se choca con los problemas de la censura y menos mal que existe internet.
Este asunto del coche eléctrico tiene muy mala pinta, aunque puede que dentro de años pueda llegar a ser una opción conveniente.
Saludos
Alfonso De la Vega
Ciento cuarenta millones de toneladas de litio esperan en el boliviano Salar de Uyuni para ser extraídas, hasta hace cuatro días cientos de camiones chilenos extraían todo tipo de minerales del Salar sin más contraprestación que el gasto que hacían los camioneros en el recorrido y pernoctación; dentro de poco veremos como, tal y como ha sucedido con los viejos televisores al llegar la TDT, tendremos que tirar los viejos coches de carburante por ser reemplazados por los nuevos eléctricos, aunque haya gente con letras por pagar del anterior… Nos llevan por dónde quieren.
Aquí en mí país (México) por ser aún un país bananero no nos preocupamos si vamos a contar o no con enchufes para cargar de electricidad los vehículos eléctricos, ya que los mismos tardarán muchísimos años para que se comercialicen o estarán muy caros y como la mayoría de la gente por acá nos estamos muriendo de hambre no habrá posibilidad de adquirirlos (no exagero, hay gente que real y literalmente se muere de hambre, somos unos de los países con mayor desigualdad en el mundo, tenemos al hombre más rico del mundo Carlos Slim y tenemos a personas con los más bajos niveles de supervivencia aún peor que los registrados por países más pobres de Africa). Por otro lado, como nuestra empresa petrolera (PEMEX) es un monopolio gubernamental, del que se vale el gobierno para tener recursos, no permitirá que entren vehículos eléctricos para que sigamos consumiendo el petróleo y al precio que nuestro gobierno se le venga en gana cobrar por litro de gasolina, el cuál cada día aumenta de precio. La verdad es de que por acá en México estamos muy, pero muy mal.