Recuerdo al poeta y escritor Fernando Barrejón, yo le llamaba «el maestro Dai», con una sonrisa en la boca y en los ojos, sobre todo en su mirada de kohol azul, que siempre saludaba de frente. Por derecho. Creo que por aquellos años todos íbamos vestidos de blanco. Gracias a él tuve uno de mis primeros trabajos, pero sobre todo recuerdo que, en su presencia, las conversaciones siempre encontraban un sosiego de trascendencia, de alegría vital. Y hoy, al leer su último libro, «Biopoética de la Infancia» descubro una de sus claves íntimas: Fernando Barrejón sabe vivir en la eternidad, como los niños «hasta que se les enseña a manejar calendarios y entran en la espiral de tiempo devorador».
Desde la primer página, la prosa del autor me ha erizado la piel, por su cercanía y profundidad. Al relatarnos su infancia, sus trece primeros años de vida en Fuente el Fresno, Ciudad Real, Fernando Barrejón consigue con las palabras, su poesía, un «juego de espejos» con el que el lector puede asomarse a su propio pasado: y así, rememorar esa vida de pantalón corto, olvidada, feliz, que todos pretendemos obstinadamente soslayar por la cotidiana búsqueda de la nada. Son los primeros enigmas, olores, amores, y aventuras que conforman ese país sin fronteras, paraíso, generalmente perdido, que el poeta recupera con sinceridad y precisión en el lenguaje.

Al releer las páginas he soñado con esta imagen que dedico al autor.
Fernando cuenta que la estrella de su infancia fue el águila. Un pájaro joven que el escritor, de zagal, encontró debatiéndose en un alambre de espino, que curó y acostumbró a comer de su mano. El águila volaba y volvía a posarse en su brazo. Un encantamiento, lujo natural y guiño del destino, así lo define el autor, que duró hasta que alguien disparo al animal. Inicio de las amarguras de la vida y también, así lo cuenta Fernando Barrejón, del hallazgo de los caminos interiores que le han permitido mirar de frente, por derecho, y siempre con una sonrisa.
PD.
Fernando Barrejón publico en 1999 «El collar de la loba» la primera novela histórica en español basada en la biografía de Viriato. Su nueva obra, «Biopoética de la Infancia» ha sido publicada en Argentina por la «Fundación Oeste».
PD. 2