La ciudad de Almendralejo y la iniciativa Expronceda como ejemplo de la ciudadana en imaginativa subversión a la crisis

Almendralejo

Siempre me gustó Almendralejo. No solo porque es una de las ciudades en las que mejor se desayuna en el mundo entero sino porque he trabajado allí por diferentes motivos, variopintos, vitales y hasta desgarradóramente humanos: Como el asesinato por la violencia machista, o la apuesta social al ruinoso negocio del fútbol que puede hasta forzar la ruina empresarial.

Inolvidable para mis recuerdos una fría mañana de un comienzo de año, el uno de Enero de unos dígitos de los que no quiero ni acordarme, en su cementerio. Rodaba con mis compañeros una secuencia para el programa Informe Semanal, de RTVE y Sergio, el «bichillo», sonidista y entrañable, como pocos, compañero de oficio y de la vida, al ver mi cara, me imagino que de vinagre arrecío, me dijo: «Así es el todo Manuel, alégrate, vivimos para morir y al morir vivimos en la memoria de nuestros seres queridos». Moriría pocos días después en esta vida pero nunca, como me aseguró, en mi memoria.

Y hoy que la peste de la información política y social llama a mi puerta esta mañana para recordarme las vergüenzas del Madrid Arena en Madrid, las desvergüenzas de los políticos del PP y de CIU en lo pactos que se avecinan para consumar la infamia en Cataluña,  y hasta ese cinismo socialista que pretende enmascarar la historia reciente con arrepentimientos fatuos  mi mirada se posa en esa capital de la tierra de Barros que es Almendralejo. Porque allí, sus vecinos demuestran esa capacidad innata de supervivencia que nuestro inconsciente desparrama en el cerebro en los momentos de máximo peligro.

Una de sus  asociaciones vecinales, el Movimiento Páramo,  acaba de lanzar una propuesta imaginativa para relanzar la economía local basada en una ya consolidada idea, la de incentivar el consumo local. No tiene desperdicio y le auguro un futuro prometedor.

Enhorabuena. Yo invierto ya en exproncedos.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: