De la manipulación logsiana: En el infierno de la Prensa

la hondureña María Concepción en su testimonio denuncia ante losperiodistas

No hay manera que olvide el viejo oficio del periodismo. Ni ahora que tengo como meta los sueños atragantados, por la infamia de la cotidiana realidad, del “rural power”.

Me asombra el infierno sectario en el que han caído ciertos medios se supone regentados por profesionales del oficio como E Plural, o la Sexta Noticias y su espacio de humor ideológico del doctor Wyoming, con el tema de los recortes en sanidad protagonizado por una señora de nombre María Concepción. Y me indigna que muchos seres honestos, solidarios de corazón, e inocentes se dejen atrapar por la telaraña de manipulación tan insensata como interesada que los nuevos censores tejen con el drama y los sufrimientos. Me indigna la doble moral,  y sorprende hasta la náusea el engaño por partida doble de estos onanistas del cerebelo, con un subvencionado «adn  logsiano» que les excita las neuronas con el desprecio al esfuerzo y el fomento del fracaso generalizado como mínimo común denominador.

les recuerdo el vídeo anuncio sobre el infierno de la Prensa que no tiene desperdicio  y les aconsejo que lean el comunicado oficial del Hospital general Universitario de Valencia.

Es terrible. No hay manera.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

0 comentarios

  1. Maria Ines Del Boca

    De acuerdo total con el » minimo comun denominador»
    » Una araña nos teje a todos nosotros, ella, mientras araña naturaleza una baba nos teje»
    Esta linea apareció en una publicación de tendencia surrealista hace unos 38 años en el pais donde nací, en Sudamerica.
    Mientras exista la posibilidad humana de Ser, cada uno será.
    Y cada uno tiene la potestad de saber como limpiarse esa baba.
    ( que ojo, la intensión aunque en el surrealismo de la frase, era de más sentido que el que vale mi cita de la misma)
    Hay mucho que hacer, al tajo. (como decimos en la obra)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: