III. Bernardo y el arte de la navegación

La primera Ley de la Navegación a vela trata del respeto y obediencia, de toda la tripulación a bordo,  al capitán, patrón o «viejo». Y como todas las leyes del mar, no solo  la acato sin pestañear, sino que me parece un lujo en estos tiempos en los que habitualmente confundimos y equivocamos conceptos tan importantes como»Educación», «Fidelidad», «Lealtad», «Esfuerzo» u «Obediencia» .

 Este verano mi joven «Viejo» ha sido mi amigo Bernardo, curtido en su juventud en un sinfín de regatas  y singladuras familiares. Profundo conocedor  gracias a su propia cultura y experiencia de una de las mejores máximas del genial Joseph Conrad, («Tratar con los hombres es un arte tan bello como tratar con los barcos. Tanto los unos como los otros viven en un elemento inestable, se hallan sometidos a sutiles y poderosas influencias y prefieren ver sus méritos apreciados que sus defectos descubiertos»), Bernardo hace de la navegación a vela todo un arte.

El otro día, rumbo a la isla de la Olla, entre chiste y chiste, va y dice: «Pero que marinero es este Juno» y a continuación me suelta una frase que me hace reflexionar: «Lo que mas me gusta de navegar es esta concentración que te exige el barco y que no te permite pensar en nada de tierra adentro, el trabajo, las preocupaciones o cualquier otra tontería o asunto de vital importancia. Se trata nada más de hacerlo lo mejor posible con el barco que se tiene al mando».

Y es que mi amigo Bernardo sabe muy bien que los barcos «son criaturas que nosotros hemos traído al mundo con el objetivo, por decirlo así, de que nos obliguen a dar la talla».
«El espejo del mar» Joseph Conrad. Editorial Reino de Redonda. pag. 76

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: