
En Cartagena de Indias hay una estatua homenaje y un barrio caribeño tiene su nombre: don Blas de Lezo y Olavarrieta. Además, un grupo de historiadores, entusiastas e intelectuales colombianos han localizado su tumba y esperan la documentación pedida al Archivo de Indias en Sevilla para iniciar la exhumación y así recordar al mundo «el día que Cartagena derrotó a Inglaterra» y quién fue el almirante Blas de Lezo, el medio hombre que no solo tenía una pierna de palo sino que su voluntad de lucha era de roble, como recuerda el profesor Sabas Pretelt de la Vega.

Y aquí en España, a pesar de que últimamente se han publicado varios libros sobre Blas de Lezo, un mayoritario desconocimiento de su gesta, nos recuerda que los españoles tenemos la rancia costumbre de olvidarnos tanto de nuestra historia como la de nuestros héroes. Resuenan en mi memoria las palabras del historiador Jesús María Ruiz Vidondo que al respecto escribió que mientras los ingleses están orgullosos de la suya, a los españoles, que tenemos una historia mucho más rica que la británica, no nos interesa nuestro pasado, y solamente lo utilizamos para tergiversarlo o utilizarlo políticamente.
A día de hoy cinco mil doscientos noventa y dos personas hemos firmado la cuestación pública en Change.org para pedir un monumento a don Blas de Lezo en la ciudad de Madrid porque «queremos que nuestros hijos conserven la memoria de quien tanto sirvió a España. Queremos que los visitantes de nuestra ciudad sepan que somos un pueblo que honra a sus héroes. Queremos recuperar la memoria de aquel almirante español que, ante una flota mucho mayor que la Armada Invencible, hizo gala de un heroísmo inigualable. Y sobre todo asumimos que resulta inútil mantener la identidad de un país que se empeña en borrar la memoria de sus héroes.»
El almirante nació en Pasajes un tres de Febrero de 1689 y representa como quizás ningún otro héroe español el valor, la nobleza, la entrega, la capacidad de mando y la injusticia oficial. En sus días le llamaron Patapalo y Mediohombre por las heridas que sufrió en su vida militar, y por la que en la actualidad está considerado como uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española.
Murió pobre a causa de una traición palaciega pero sabemos que sus amigos, sus hombres de armas y su familia nunca creyeron las falsas acusaciones que le tildaron ante la Corona de «ínfulas de escritor, muestras de altanería y falta de acatamiento».
Por diferentes motivos los españoles repetimos machaconamente nuestras derrotas sin acordarnos nunca de las grandes gestas de nuestros conquistadores y marinos. Por eso hoy, envueltos como estamos en una profunda crisis de los valores, no existe otro gesto de valor mas grande que la suscripción pública de una estatua en honor de este Capitán General que llevó siempre a sus hombres a luchar desde la primera línea de fuego.
Porque al recuperar su memoria, engrandeceremos la nuestra, inflada hasta la náusea por chivatos, ladrones y traidores.
He de confesar con verguenza que me descubrieron la figura enorme de Blas de Lezo, amigos colombianos. El almirante británico Vernon presuntuoso tras haber conquistado Portobello en 1739, intentó en 1741,con una flota mayor que la Armada Invencible, dominar la ciudad de Cartagena. Tal era su seguridad previa que mandó acuñar monedas conmemorativas de la rendicion, lo cual no sucedió y le obligó a dejar Inglaterra y refugiarse en los futuros Estados Unidos.
Lo importante no es la gloria en la victoria, sino combatir la codicia en todas sus formas en defensa del débil, sin pensar en nuestras limitaciones.
Hoy mismo estamos en guerra, aunque muchos no lo vean, y necesitamos recuperar ese espíritu con las armas de nuestros tiempos, las estrategias de nuestro tiempo y los Hombres de nuestro tiempo.
Animo!!
Unete y Vencerás.
http://clearrevolution.blogspot.com.es/2013/05/unete-y-venceras.html
La historia completa y rigurosa en http://www.labatalladecartagenade indias.com
me parece muy bien que se la haga el reconocimiento necesario..una nota: nuestra Armada Invencible nunca se llamo asi, es un nombre dado por los ingleses, y su Contra Armada que ataco España unos años despues salio derrotada